<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:41:49 Dec 09, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

 © Catedrales e Iglesias/Cathedrals and Churches (CC BY 2.0)

Altavoces y volantes para celebrar la cuaresma

Country
Mexico
Contributor
Nohemí Rubí Rivera Corzas, profesora, promotora cultural.

Quecholac, Quecholac, Puebla, México.

Una de las tradiciones más importantes para Quecholac es la cuaresma y la celebración de Semana Santa. Durante los viernes de cuaresma, todas las capillas e iglesias son adornadas con flores y frutas, se celebra misa, hay música de viento en cada una de ellas y en los atrios se vende comida y productos típicos.

La gente espera hasta 5 años para tener un turno y adornar una de esas iglesia y así poner los famosos “altares”. Este año, las familias que habían esperado por tanto tiempo, perdieron la oportunidad de ser participes de la celebración.

Para muchos, oportunidad que nunca regresará. Tanto el párroco, mayordomías y grupos religiosos se organizaron para celebrar de forma sencilla las actividades (desde la cuaresma hasta la pascua), usando los medios que se tienen al alcance, desde altavoces hasta volantes.


The designations employed and the presentation in the texts and documents referenced in this platform do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of UNESCO concerning the legal status of any country, territory, city or area or of its authorities or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries.

Top