<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:48:08 Sep 21, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Global Education Monitoring Report

Meta 4.4: Competencias para el trabajo

Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

CREDIT: Amanda Nero/IOM. Every beneficiary of a Cash for Work programme delivered by the IOM has the opportunity to take literacy lessons for three months.

Los indicadores mundiales y temáticos sobre las TIC y la alfabetización digital apuntan a captar unas competencias que van más allá de la lectoescritura y aritmética y están cobrando una importancia casi universal en el mundo del trabajo. Para estos indicadores, los gobiernos deben tomar en cuenta la adquisición de competencias fuera de la escuela.

El indicador mundial sobre las competencias de jóvenes y adultos en las TIC se basan en los datos presentados por los encuestados en una encuesta de hogares, relativos a la realización de determinadas actividades en los tres meses anteriores. Los datos más recientes de la UIT muestran que copiar y adjuntar ficheros a un correo electrónico son las únicas competencias utilizadas por más de uno de cada tres encuestados en los países característicos de ingresos medios; en los países de altos ingresos las tasas respectivas eran del 58% y el 70% (figura 10). La programación sigue siendo una actividad minoritaria, incluso en estos últimos países.

Figura 10: La distribución de las competencias relativas a las TIC sigue siendo desigual

El indicador temático relativo a la alfabetización digital va mucho más allá de la simple capacidad de utilizar equipos informáticos. Un nuevo marco mundial de alfabetización digital amplía el Marco Común de Competencia Digital (DigComp) de la Comisión Europea, incluyendo una serie más extensa y compleja de ejemplos de uso que reflejan el entorno cultural, económico y tecnológico de los países de ingresos bajos y medios; por ejemplo, las competencias que necesitan los agricultores para tomar decisiones relacionadas con la agricultura o el comercio utilizando servicios de telefonía móvil, comprar y vender productos mediante aplicaciones de smartphones o crear un sistema de irrigación utilizando datos procedentes de sensores de humedad conectados con un ordenador portátil.

La dificultad principal sigue siendo identificar herramientas económicas que permitan medir estas competencias. Las evaluaciones de alfabetización digital varían en función de su finalidad, grupo destinatario, elementos, ejecución, costo y autoridad responsable. Un ejemplo francés que ofrece a los ciudadanos acceso gratuito a una evaluación de sus competencias digitales, con un diagnóstico de los puntos fuertes y débiles y recomendaciones sobre los medios de aprendizaje puede ser una vía adecuada para avanzar.

La evaluación de las competencias empresariales es un componente de la meta 4.4 para el cual no se ha desarrollado ningún indicador y que presenta dificultades similares. Las aptitudes sociales y emocionales, como la perseverancia y el autocontrol, forman parte de una amplia gama de competencias empresariales, pero su medición requiere precaución al interpretar las variaciones entre las distintas culturas. La OCDE está elaborando un estudio internacional relativo a las aptitudes sociales y emocionales de los niños y adolescentes de 10 y 15 años.

En los países de ingresos altos, tres de cada diez encuestados adultos no saben adjuntar archivos a un correo electrónico

Meta del año anterior 4.4