<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:52:42 Sep 21, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Global Education Monitoring Report

Meta 4.a: Instalaciones educativas y entornos de aprendizaje

Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

CREDIT: Edouard Dropsy/HRW. A fighter from the Central African Republic Patriotic Movement, a Seleka group, who are based next to two schools.

A nivel mundial, el 69% de las escuelas dispone de agua potable, el 66% de instalaciones de saneamiento y el 53% de higiene a un nivel básico o mejor (figura 14). En Jordania, el 93% de las escuelas tienen agua potable básica, pero solo el 33% tienen saneamiento básico. En el Líbano, casi el 93% tiene instalaciones básicas de saneamiento, y el 60% servicios básicos de agua potable. La calidad del servicio suele ser más baja en las escuelas primarias que en las secundarias.

Figura 14: Menos de 7 de cada 10 escuelas disponen de agua potable a un nivel básico

Pocos aspectos de la seguridad y la inclusión en los entornos de aprendizaje son objeto de seguimiento global. Conceptos como el acoso carecen de una definición normalizada a nivel mundial, y las encuestas varían considerablemente. Según un estudio, cerca del 40% de los varones y el 35% de las niñas de 11 a 15 años indicaron ser víctimas de acoso. El número de países que ha prohibido por ley los castigos corporales en las escuelas ha ascendido a 131; era de 122 a fines de 2014.

Entre 2013 y 2017 se registraron más de 12 700 ataques a la educación, que afectaron a más de 21 000 alumnos y educadores, según la Coalición Mundial para Proteger de los Ataques a los Sistemas Educativos. Los incidentes documentados incluían ataques físicos o amenazas de ataques a escuelas, alumnos y personal docente; uso de los edificios escolares para fines militares; reclutamiento infantil o violencias sexuales en las escuelas y universidades o en el trayecto hacia y desde ellas. En 28 países se realizaron 20 ataques o más; Nigeria, Filipinas y el Yemen sufrieron más de 1 000 ataques.

Los datos de la Coalición no incluyen algunos tipos de ataques, como los perpetrados por bandas criminales y los tiroteos en las escuelas por pistoleros solitarios. En los Estados Unidos de América, por lo menos 187 000 educandos de 193 escuelas han vivido un tiroteo en la escuela desde 1999.

Entre 2013 y 2017 se registraron más de 12 700 ataques a la educación

Meta del año anterior 4.a