<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 21:33:22 Sep 22, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Debate sobre las artes y la creatividad como bienes públicos durante la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa 2021

En el marco de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021, la Entidad de la UNESCO para la Diversidad de las Expresiones Culturales organiza una mesa redonda titulada "Las artes y la creatividad como bienes públicos: La promoción de contenidos culturales diversos en el entorno digital".

El debate tendrá lugar en línea el 30 de abril de 17:00 a 18:00 horas UTC+2. Moderado por Patrick Sam, Presidente del Consejo Nacional de las Artes de Namibia y de la Federación Internacional de Consejos de Arte y Agencias Culturales (FICAAC), la sesión cuenta con un destacado grupo de ponentes:

  • Sra. Magdalena Moreno (Chile), Directora Ejecutiva de la Federación Internacional de Consejos de Arte y Agencias Culturales (FICAAC)
  • Sra. BasmaEl Husseiny (Egipto), directora de la ONG Action for Hope
  • Sr. Farai Mpfunya (Zimbabwe) es el Director Ejecutivo de la ONG Culture Fund of Zimbabwe Trust
  • Sra. Véronique Guèvremont (Canadá) es profesora de la Facultad de Derecho y del Instituto de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Laval (Quebec, Canadá)
  • Sr. Christopher Mack (EE.UU.) es Director de Inversión y Desarrollo del Talento Creativo en Netflix

Durante el debate se abordarán cuestiones y tendencias relativas a la digitalización y el consumo de contenidos culturales. La pandemia del COVID-19 ha acelerado la digitalización del consumo de contenidos culturales, ya que el público ha recurrido al espacio digital para disfrutar de películas, series de televisión e incluso conciertos y exposiciones de arte. Esto ha contribuido al crecimiento de la economía creativa digital. Sin embargo, los beneficios para la cadena de valor creativa han sido diferentes según el servicio. Los testimonios de más de 240 debates de ResiliArt han revelado algunas disparidades en torno a la posibilidad de descubrir contenidos locales y la remuneración de los creadores.

En esta sesión, los ponentes debatirán cómo mejorar la viabilidad de las industrias locales y la posibilidad de descubrir una diversidad de contenidos culturales en línea. ¿Cuáles son algunas de las políticas innovadoras y las mejores prácticas para desarrollar, programar y promover contenidos diversos, incluidos los locales? ¿Cómo podemos garantizar la posibilidad de descubrir contenidos culturales diversos en línea? Al hacerlo, ¿cómo garantizamos la libertad artística? Estas son algunas de las cuestiones que se abordarán en este panel.

Con motivo de la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa y en el marco del programa Aschberg para artistas y profesionales de la cultura, y con la financiación de Noruega, la UNESCO organiza también un taller de formación de dos días de duración, los días 28 y 29 de abril, para la sociedad civil y los funcionarios gubernamentales de Namibia, sobre políticas y medidas de promoción y seguimiento de la libertad artística.

Inscríbase en la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa y en esta sesión de expertos registrándose aquí. Puede acceder a otra información relacionada con la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021 aquí.

ODS
Objetivo(s) de la Convención 2005 de la UNESCO