<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 10:54:01 Dec 25, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

09.06.2021

Cooperación

Promoviendo la integridad en la educación superior: Montenegro adopta su Carta de Etica

Tras haber sido uno de los primeros países europeos en promulgar una ley sobre la integridad académica, ahora Montenegro ha adoptado una Carta de Etica para seguir protegiendo y promoviendo la integridad académica en la educación superior. Esta iniciativa, apoyada por el Consejo de Europa, se benefició de los conocimientos técnicos del IIPE-UNESCO.

La Carta fue desarrollada por un Comité de Etica, formado por siete destacados expertos de diferentes disciplinas académicas, y nombrados por el Gobierno de Montenegro. El propósito del Comité es para: promover los principios de la integridad académica; proporcionar orientación sobre las violaciones de la integridad académica; y dar su opinión sobre regulaciones e iniciativas relacionadas a temas de integridad académica.

Principios éticos y lineamientos de conducta profesional

La Carta recientemente adoptada tiene con fin “preservar, mejorar, proteger y promover la integridad académica y prevenir todas las formas de violación de la integridad académica”.
Define cuatro principios éticos que deben guiar a todas las Instituciones de Educación Superior (IES) en Montenegro, así como a la comunidad académica en general:  

  1. la búsqueda del conocimiento;
  2. la libertad de la enseñanza y la investigación;
  3. el compromiso y la responsabilidad hacia la comunidad académica, la sociedad, y el ambiente;
  4. el respeto para el individuo, el trato justo para todos los miembros de la comunidad académica.

La adopción de una Carta de Etica es un momento clave para una comunidad académica: establecer valores comunes, y especificar cursos de acción comunes para reducir las malas prácticas, proporciona una base sólida para desarrollar la integridad. (J. Hallak & M. Poisson)

La Carta define la honestidad académica como la “independencia y la integridad personal en el trabajo científico, educativo y profesional, así como el respeto por el trabajo y los logros de otros”. Dicha integridad prohíbe cualquier forma de falsificación de datos y plagio y hace un llamado a los miembros de la comunidad académica a reforzar la condena moral y la responsabilidad (además de la responsabilidad jurídica existente), cuando se trata de plagio y otras formas de violación a la integridad académica.

Acceda el texto completo de la Carta aqui

Alianza exitosa entre el Consejo de Europa y el IIPE-UNESCO

El proceso de redacción fue apoyado por el Consejo de Europa, con experiencia técnica proporcionada por el IIPE-UNESCO. El éxito de la asociación entre estas dos instituciones internacionales se produce tras la organización conjunta de  la visita de estudio en Ginebra en marzo 2018, en la cual una delegación de Montenegro pudo aprender cómo Suiza ha abordado el reto de garantizar la integridad en la educación superior.  

El IIPE-UNESCO se basó en su larga experiencia en el área de ética en la educación y en el desarrollo de los códigos de conducta, para facilitar un taller, para guiar a los miembros del Comité en la selección de dominios de integridad relevantes, acordar métodos de investigación adecuados para detectar casos de deshonestidad y desarrollar un plan de trabajo para el desarrollo de la Carta. El instituto también proporciona comentarios detallados sobre versiones preliminares de la Carta.

Cumplimiento de la carta

Tras su adopción oficial en mayo 2021, la Carta es ahora obligatoria para todas las IES y miembros de la comunidad académica en Montenegro. De conformidad con la Ley sobre integridad, tanto las IES públicas como privadas, necesitan establecer comités de ética, que desempeñarán un papel fundamental en su aplicación. 

Para más información sobre temas éticos en la educación superior de Montenegro, vea el  sitio web del Comité de Etica