<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:44:59 Dec 20, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

La tchopa, danza sacrificial de los lomwe del sur de Malawi

   

Inscrito en 2014 (9.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Tiwale Photographics and Communications, 2014

La “tchopa” es un arte escénico practicado por las comunidades lomwe del sur de Malawi. Se suele representar durante las celebraciones organizadas para festejar la obtención de buenas cosechas y el éxito de las partidas de caza, así como en las ofrendas hechas a los espíritus ancestrales después de desastres como sequías y epidemias. Para representar la “tchopa” es necesario poseer conocimientos y técnicas especiales de danza y canto. La ejecutan unos 20 a 30 bailarines que bailan en círculo y entrecruzándose, con el acompañamiento musical de tambores de tres tamaños diferentes. Algunos bailarines llevan a sus espaldas sacos con aperos de labranza, pellejos de animales, muñecos, material de caza y viejos utensilios de cocina. Cada jefe de aldea cuenta con un pequeño grupo de bailarines de “tchopa”. Esta danza tradicional la representan esencialmente los hombres y mujeres de edad de la comunidad lomwe, que son sus principales depositarios, practicantes y custodios, pero actualmente los niños la están practicando cada vez más. Los conocimientos y técnicas vinculados a esta danza tradicional son transmitidos por sus depositarios en el transcurso de sesiones de práctica, o en representaciones ocasionales. Entre los que desempeñan funciones importantes en el grupo de practicantes de la “tchopa”, cabe mencionar los fabricantes de los tambores y trajes de baile, los tamborileros, los silbadores y los bailarines. La danza “tchopa” refuerza la cohesión social de las comunidades lomwe, ya que los miembros del grupo de practicantes se ayudan mutuamente en momentos difíciles (casos de enfermedad o defunciones de seres queridos) y prestan ayuda a los que están sobrecargados de quehaceres, organizando en común la realización de las faenas agrarias.

Top