<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 10:28:09 Dec 26, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Taller UNESCO en África Oriental: fortalecer la diversidad y el pluralismo cultural en los medios de comunicación

En el marco del proyecto "Repensar las políticas culturales para la promoción de las libertades fundamentales y la diversidad de las expresiones culturales", la UNESCO organizó del 15 al 25 de noviembre de 2021 una serie de talleres híbridos (presenciales y en línea) sobre la diversidad y el pluralismo cultural en los medios dirigido a cuatro países de África Oriental (Etiopía, Mauricio, Tanzania y Uganda).

35 representantes del ámbito cultural y de los medios de comunicación, expertos nacionales y funcionarios gubernamentales de la región participaron en la capacitación. El taller brindó asimismo una plataforma para fortalecer capacidades sobre la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales , y dialogar sobre las iniciativas, medidas y políticas necesarias para promover la diversidad de los medios y de los contenidos culturales en los países de África Oriental.

Charles Vallerand, experto internacional en diversidad mediática del Banco de Expertos de la Convención de 2005 de la UNESCO dirigió y moderó cuatro reuniones interactivas destinadas a sensibilizar a los medios nacionales sobre los vínculos entre diversidad mediática y diversidad de las expresiones culturales. Proporcionó a los profesionales de la comunicación las herramientas necesarias para fortalecer la promoción de diversas expresiones culturales en los medios, identificar brechas y entender el rol de los medios como promotores de la diversidad de las expresiones culturales.

"En la actualidad, el problema más urgente al que se enfrentan los profesionales de la cultura y de los medios de comunicación es la lucha contra la piratería en línea y otras formas de piratería. Esto se debe especialmente a que la pandemia de la Covid-19 ha aumentado el consumo mundial de cultura en el hogar. La cooperación internacional y la colaboración con las plataformas digitales son primordiales. A nivel nacional, los países deben garantizar que las leyes de derechos de autor se adapten al nuevo entorno digital, y que se apliquen de manera efectiva para garantizar que los artistas, los profesionales de los medios de comunicación y los editores tengan la posibilidad de prosperar en sus actividades".

--Charles Vallerand, experto de la UNESCO

El taller incluyó presentaciones de John Bosco Mayiga, Especialista de Programa de Comunicación e Información de la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental sobre las políticas y medidas nacionales de apoyo a la diversidad mediática y la diversidad de contenidos en los medios en el entorno digital. Bosco también dirigió una discusión grupal sobre las tendencias nacionales, regionales e internacionales que podrían tener un efecto positivo o negativo en la diversidad mediática.

Karalyn Monteil, Especialista de Programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental, destacó el rol de la creatividad para consolidar la identidad nacional, la cohesión social, el diálogo intercultural y el desarrollo sostenible, así como el papel de los medios de comunicación en la promoción de la diversidad de las expresiones culturales y en el seguimiento de la aplicación de la Convención de 2005. Monteil también expresó la esperanza de que este taller ayudase a fortalecer la red de partes interesadas del sector mediático de la región de África Oriental, y a identificar recomendaciones para apoyar el rol de los medios de comunicación en la promoción de la diversidad de expresiones culturales en África Oriental.

Los coordinadores de los Ministerios de Cultura de los cuatro países beneficiarios (Teferi Teklu de Etiopía, Annabelle Arekion de Mauricio, Peter Simon Maqway de Tanzania, y Juliana Akoryo Naumo de Uganda) facilitaron la participación de los equipos nacionales en las actividades del taller y orientaron el desarrollo de estrategias nacionales para promover la diversidad mediática, que se presentaron y analizaron en la última sesión.

El taller concluyó con unas palabras de Toussaint Tiendrebeogo, Secretario de la Convención de 2005 de la UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, quien alentó a los participantes a promover acciones de desarrollo de políticas, en miras a promover la diversidad mediática y la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos países. Destacó que "los medios de comunicación tienen un rol fundamental en el desarrollo de la producción de contenidos culturales diversos, y en la promoción del acceso del público a los mismos. Por ello, los medios de comunicación son socios estratégicos imprescindibles para implementar la Convención de 2005".

Etiopía, Mauricio, Tanzania y Uganda, países beneficiarios del proyecto "Repensar las políticas culturales para la promoción de las libertades fundamentales y la diversidad de las expresiones culturales", financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA, por sus siglas en inglés), continuarán realizando actividades en 2022, basándose en los informes periódicos cuatrienales presentados y en el tercer Informe Mundial de la UNESCO: Repensar las políticas para la creatividad, que se publicará en febrero.