<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 11:50:44 Sep 25, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
News

Dinamarca fortalecerá la labor de la UNESCO en materia de seguridad de los periodistas en África y la Región árabe

05/07/2021

El Embajador de Dinamarca ante la UNESCO, Carsten Staur, se reunió con la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, para conversar sobre la colaboración de Dinamarca con la UNESCO y el fortalecimiento del trabajo de la organización en el ámbito de la seguridad de los periodistas, particularmente, en África y la Región Árabe.

Se requiere encarar los desafíos que enfrenta la libertad de expresión mediante un fuerte esfuerzo multilateral. Por lo tanto, acogemos con satisfacción el compromiso de Dinamarca con nuestra importante labor a fin de garantizar la seguridad de los periodistas a nivel mundial.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

La UNESCO y Dinamarca firmaron un acuerdo de fondos fiduciarios en diciembre de 2020 por 2 millones de coronas danesas (aproximadamente 320.000 USD), para implementar el proyecto de dos años llamado “Mejorando la seguridad de los periodistas en África y la Región Árabe”.

El proyecto tiene por objetivo contribuir a la paz, el desarrollo sostenible y la democracia en ambas regiones al promover esfuerzos para proteger a los periodistas, en línea con el Plan de acción de la ONU sobre la Seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad (Plan ONU). Las actividades del proyecto también se centrarán en las “Tres P” del Plan de la ONU: prevención, protección y procesos judiciales por los delitos y ataques contra periodistas.

El Embajador Staur expresó el interés de Dinamarca en incrementar su colaboración con la UNESCO sobre la base de proyectos sólidos con un enfoque de derechos humanos, incluidos los relativos a la libertad de expresión, así como en crear sinergias con otras partes del sistema de Naciones Unidas, en especial, a través del ejercicio de Examen Periódico Universal (EPU). El Embajador y la Directora General también reflexionaron sobre cómo podría la UNESCO mejorar su labor en el ámbito de la promoción y protección de la libertad de expresión de científicos y artistas, temas que, según el Embajador, también deberían reflejarse mejor en los EPU.

Los derechos humanos, específicamente la libertad de expresión, están bajo presión. Los esfuerzos para proteger y promover los derechos y libertades fundamentales de los grupos profesionales bajo el mandato de la UNESCO, a saber, periodistas, investigadores científicos y artistas, son más importantes que nunca. Esperamos que este proyecto pueda ser parte de ello.

Castern Staur, embajador de Dinamarca ante la UNESCO

La contribución de Dinamarca complementará las acciones financiadas por el  Programa de donantes múltiples sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas (MDP) de la UNESCO, un importante programa de la UNESCO que financia el trabajo de la organización para proteger a periodistas a nivel mundial. A través del MDP, la UNESCO apoya actividades para promover la adopción y aplicación de políticas y marcos normativos relevantes para fortalecer el entorno en pos de la libertad de expresión y la libertad de prensa, así como para promover la seguridad de los periodistas, a fin de fomentar instituciones de medios sostenibles e independientes. El MDP está abierto a colaboradores.

Acerca del Programa de donantes múltiples para la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas (MDP, por sus siglas en inglés)

El MDP sirve para fortalecer aún más la labor de la UNESCO a nivel mundial, regional y nacional, canalizando fondos hacia las prioridades emergentes y las necesidades más urgentes para cumplir su mandato sobre la libertad de expresión. Permite al Sector de Comunicación e Información de la UNESCO abordar cuestiones complejas mediante el diseño y la ejecución de intervenciones integrales a mediano y largo plazo a nivel nacional, regional y mundial. La ventaja clara de este mecanismo es que permite a la UNESCO y sus socios lograr mayor impacto y sostenibilidad a la vez de reducir la fragmentación de actividades en la misma área.

Proteja a los medios de comunicación libres, independientes y pluralistas: https://en.unesco.org/themes/fostering-freedom-expression/mdp