<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 22:14:58 Mar 16, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Gran angular

Santiago Ramón y Cajal, el primer cartógrafo del cerebro

Al neurocientífico, histólogo y artista español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) le fascinaba el cerebro. Sus representaciones complejas y cuidadas del funcionamiento interno de este órgano se utilizan todavía en las neurociencias para describir la estructura neuronal que sostiene la memoria y el pensamiento del ser humano.

En 1877, Santiago Ramón y Cajal, médico militar del ejército español, compró un microscopio con sus propios fondos. En base a sus observaciones fue dibujando a mano alzada las minúsculas estructuras del cerebro, en particular sus células nerviosas o neuronas.

Para ello, utilizó una técnica elaborada por el médico italiano Camillo Golgi, que fue el primero que tuvo la idea de colorear de negro las neuronas de forma que se pudieran distinguir de las células circundantes, que quedaban transparentes. Cajal perfeccionó esa técnica y la utilizó para cartografiar el sistema nervioso central, elaborando un catálogo extraordinario de dibujos detallados y meticulosos que abarcaban numerosos espacios y zonas del cerebro.

Cajal partió de la hipótesis - no demostrada científicamente hasta los años 1950 - de que las neuronas del cerebro estaban en contacto pero no se tocaban. Conocida como la teoría de la neurona, estipula que cada célula nerviosa del cerebro es distinta y que las neuronas se comunican a través de sinapsis. En 1906, Cajal y Golgi recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Cajal fue el primer científico español laureado con esta distinción.

Los archivos de Ramón y Cajal (manuscritos científicos, dibujos, pinturas, fotografías, correspondencia, etc.) se incluyeron en 2017 en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO. Posteriormente, se han hecho llamamientos para que los archivos culturales de Cajal se beneficien de un espacio permanente en un museo dedicado con el fin de reconocer sus descubrimientos y la influencia que han tenido en las neurociencias.

Su obra sigue constituyendo un puente entre la ciencia y el arte: en 2020 voluntarios de seis países colaboraron en el Proyecto de Bordado Cajal de la Universidad de Edimburgo que consistió en realizar, a partir de dibujos del científico, 81 bordados para crear un tapiz. Algunos de esos bordados se mostraron en el Foro Virtual 2020 de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencias (FENS), y se fueron publicando a lo largo de 2021 en las portadas de números sucesivos de la revista The Lancet Neurology.

Lectura complementaria:

Por los secretos caminos del cerebro, El Correo de la UNESCO, enero de 1976

 

Vuelta al artículo principal