<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 18:02:30 Jun 29, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Pueblos indígenas y COVID-19: una mirada desde México

04/08/2020
03 - Good Health & Well Being
10 - Reduced Inequalities

La pandemia provocada por COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en México. La Oficina de la UNESCO en la Ciudad de México se ha comprometido con los pueblos indígenas para apoyar acciones específicas para responder a la crisis y sus necesidades particulares.

La presente nota informativa analiza las vulnerabilidades de los pueblos indígenas en México en el contexto de la COVID-19 e identifica las acciones realizadas por la Oficina de la UNESCO en México en el marco de la respuesta a la COVID-19 y la recuperación. La UNESCO en México ha sido invitada a liderar el pilar 5: “Cohesión social y resiliencia comunitaria”, de la respuesta socio-económica frente a la COVID-19 desde el Sistema de las Naciones Unidas en México, con especial atención a los pueblos indígenas, jóvenes y mujeres. La pandemia por COVID-19 está teniendo consecuencias sociales y económicas muy drásticas para los pueblos indígenas y para todo el mundo en la trayectoria hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población indígena asciende a 12 millones 25 mil 947 personas y constituye 10.1% de la población total. Históricamente, esta población ha vivido en condiciones de carencias sociales y económicas, ya que se indica que 69.5% de la población indígena (8.4 millones de personas) está en situación de pobreza y 27.9% en pobreza extrema (3.4 millones de personas) según indicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Hasta el 27 de julio de 2020, datos oficiales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), reportaban 4 mil 140 casos positivos de COVID-19 entre hablantes de alguna lengua indígena, y 719 defunciones. Sin embargo, la pandemia aún sigue evolucionando en el territorio mexicano. Este fenómeno, y las desigualdades ya existentes que enfrentan los pueblos indígenas en México, son un terreno desfavorable para garantizar el bienestar de los pueblos indígenas ante el embate del virus.

Entre estas desigualdades destaca preponderantemente el acceso al agua, que resulta de un gran valor en el contexto de la actual crisis sanitaria. De la población rural en el país, 21% de quienes hablan alguna lengua indígena carecen de agua debido a un acceso deficiente a ese recurso, mientras que entre aquellos que no hablan una lengua indígena, la carencia del servicio es de 16.8 %.

Educación

Durante el cierre de escuelas, algunos estudiantes indígenas no reciben el desayuno y la comida que está contemplado en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, del cual forma parte un alto porcentaje de escuelas de educación indígena. Esto afecta enormemente su desarrollo y nutrición. Adicionalmente, en las comunidades indígenas hay menos cobertura y accesibilidad tanto a internet como a la señal de televisión abierta, y la falta de equipos como computadoras, tabletas, y teléfonos celulares, lo que ha representado un reto para participar del programa de “Aprende en casa”, implementado por la Secretaría de Educación Pública de México. En el tema del regreso a clases, se identifica también el reto de que en las escuelas de educación indígena se cuente con servicio de agua, que permita contar con las medidas de higiene sanitarias para evitar contagios.

Para abordar este desafío, la Oficina de la UNESCO en México organizó una serie de seminarios web llamada “Educación en Situaciones de Emergencia: Hacia la reapertura de escuelas más resilientes, seguras y protectoras frente a la COVID-19” que busca abordar la manera en que las comunidades escolares puedan preparar un mejor regreso a clases, entre ellas las escuelas en comunidades indígenas.

 

Cultura, lenguas y medios de vida

La pandemia acelerará muy probablemente el proceso de pérdida de la diversidad lingüística. Las 68 lenguas indígenas y 364 variantes que se hablan en el país se encuentran bajo seria amenaza de desaparición y, de hecho, los últimos hablantes de esos idiomas se encuentran en el rango de población más vulnerable ante la COVID-19.

Ante este panorama, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto de Cultura en Houston, con el acompañamiento de la Oficina de la UNESCO en México, trabajan en distintas iniciativas que permitan la promoción y preservación del patrimonio lingüístico, entre ellas, una compilación de “intraducibles”, palabras en lenguas indígenas cuyo significado es difícil de expresar en español. La compilación se hizo a través de una convocatoria pública que invita a las y los participantes a enviar entre una y máximo tres palabras “intraducibles” en lengua indígena nacional, con el texto explicativo de la palabra “intraducible” y su pertinencia cultural.

Video: Intraducibles | Ojov o ch'ul Ojovetik

La actual crisis sanitaria está teniendo enormes consecuencias para el sector de cultura, una de las actividades económicas más importantes de los pueblos indígenas, pues ha interrumpido casi por completo sus fuentes de ingreso. La producción y venta de artesanías, que representa más de una tercera parte de los empleos del sector, está prácticamente paralizada. Asimismo, al ser trabajadores independientes, a tiempo parcial y de obras o servicios por encargo, el grueso de la fuerza laboral del sector cultural tiene un acceso prácticamente inexistente a los mecanismos de protección social y de salud pública.

Además, algunos elementos de los estilos de vida tradicionales, que son una fuente de resiliencia, deben ser temporalmente suspendidos para evitar la propagación del virus.  Por ejemplo, la mayoría de los pueblos indígenas organiza periódicamente grandes reuniones tradicionales en sus comunidades para conmemorar acontecimientos especiales, como cosechas, ceremonias de llegada a la mayoría de edad, fiestas patronales, etc. En este sentido, la Oficina de la UNESCO en México en colaboración con Interactividad Cultural y Desarrollo A.C., realizó una serie de Foros virtuales para conocer el papel de la cultura en la población en este contexto de confinamiento y crisis por la pandemia de COVID-19. El 15 de junio de 2020 se organizó el Foro virtual Patrimonio Cultural Inmaterial en el que se abordaron los problemas que enfrentarán las comunidades y grupos para la expresión y salvaguardia de su patrimonio inmaterial, después de las crisis por COVID-19.

La propagación del virus se ha extendido a lo largo del territorio mexicano y es importante considerar que esto puede resultar una amenaza seria a los sitios de Patrimonio Mundial y a las regiones donde se inscriben las manifestaciones culturales de México y sus comunidades. Gran parte de estas manifestaciones residen en personas portadoras pertenecientes a comunidades indígenas que es donde se encuentran la riqueza y diversidad cultural del patrimonio, la lengua, sus costumbres y conocimientos tradicionales, pueden verse mermados con el actual contexto de emergencia sanitaria que se viven en México y el mundo.

La Oficina de la UNESCO México realiza estudios que muestran la incidencia de casos del Covid-19 en los municipios pertenecientes a los sitios y manifestaciones de México, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, respectivamente. Las cifras se actualizan cada semana.

Comunicación e Información

Los pueblos indígenas enfrentan dificultades al tener poco acceso a Internet, así como a servicios de telecomunicaciones (telefonía, radio, televisión) escasos o insuficientes, lo que dificulta que accedan a información. Según datos del Programa de Cobertura Social del Gobierno Federal (2019) el 1 por ciento de la población urbana (0.96 millones de personas) carece de cobertura de datos móviles, mientras que aproximadamente el 44 por ciento de las personas en localidades rurales (muchas de ellas indígenas) no cuentan con ella (11.38 millones de personas). Igualmente, unas 5 mil 200 localidades en las que existe población indígena (al menos un 40 %) se encuentran fuera de zonas de cobertura de redes de telecomunicaciones fijas y móviles de banda ancha (unos 3 millones de personas) según indicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La Oficina de la UNESCO en México ha desarrollado y dado difusión a información en lenguas indígenas generadas por varias organizaciones sociales, así como por las instituciones responsables de atender a las comunidades indígenas, como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI) y varias redes indígenas. Se ha garantizado que las campañas de información con y para los pueblos indígenas sobre la COVID-19 en torno a medidas preventivas en lenguas indígenas, contengan información útil, verdadera y culturalmente apropiada.

Video: COVID-19: Medidas de prevención en chontal de Tabasco

Asimismo, en colaboración con el INPI, la Oficina de la UNESCO en México colaboró en una publicación español - chinanteco sobre los derechos de las niñas y los niños indígenas y afromexicanos durante COVID-19 con el objetivo de proporcionar información a la niñez indígena sobre sus derechos en el contexto de la emergencia sanitaria.

De la misma manera, se ha alentado a los medios a que produzcan mensajes no discriminatorios y culturalmente apropiados sobre la COVID-19, y se articuló una estrategia de comunicación contra COVID-19 con el Sistema de Radiodifusoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (22 estaciones en 17 estados, en 31 lenguas indígenas) en la que también participan la FAO, UNICEF, CONAPRED, INALI y la Secretaría de Salud.

En colaboración con ONU Mujeres México y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Oficina de la UNESCO en México participa en una campaña radiofónica en lenguas indígenas para visibilizar los impactos que la pandemia tiene sobre las mujeres y las niñas indígenas.

Imagne: Derechos de las niñas y los niños indígenas y afromexicanos en español - chinanteco (Publicación)

 

Natural sciences and water

Como mencionado anteriormente, según cifras oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la política de desarrollo (CONEVAL), el 21 % de quienes hablan alguna lengua indígena en localidades rurales no tiene acceso al agua. Esto es importante ya que las medidas de prevención frente a la emergencia de la COVID-19, han comenzado con campañas en las que se pide quedarse en casa y mejorar las condiciones de higiene lavándose las manos de manera regular para evitar el contagio. Sin embargo, estas medidas son difícilmente realizables en entornos indígenas donde el hogar tiende a tener un acceso limitado a servicios básicos, como el mismo acceso al agua. Por lo tanto, la UNESCO apoyó desde el inicio de la pandemia a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la traducción y difusión de sus acciones en territorios indígenas y afromexicanos, con el fin de apoyar a los sistemas comunitarios de agua potable ante la contingencia.

Asimismo, los pueblos indígenas sufren en primera línea los efectos del cambio climático, además de ser particularmente vulnerables a la degradación del medio ambiente y a la pérdida de la diversidad biológica, dado que comparten una importante relación socio-cultural con el entorno natural. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica el día 22 de mayo, la Oficina de la UNESCO en México organizó el Seminario digital “COVID-19 y su vínculo con la biodiversidad, el tráfico ilegal de vida silvestre y la bioculturalidad”, con la colaboración de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Ya que la pandemia es consecuencia directa de las actividades antropomórficas, este dialogo virtual tuvo como objetivo señalar la necesidad de reconocer, valorar y reflexionar sobre la relación “ser humano-naturaleza” y la interdependencia entre diversidad biológica y la diversidad cultural, y la bioculturalidad. Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, relacionados con sus entornos, son herramientas importantes para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y la biodiversidad de la tierra.

Asimismo, la UNESCO grabó una entrevista en audio con Irma Pineda, zapoteca integrante del Foro Permanente ante las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas, que se publicó en la página oficial de la UNESCO y en el Correo de la UNESCO, y que alienta a una mejor conservación de los recursos naturales.

Imagen: Irma Pineda, miembro del Foro Permanente ante las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas. © Nauyaka Producciones

COVID 19 has been perceived in different ways [by indigenous communities in the Oaxacan Isthmus]. In one hand, it is perceived as something unknown that some people do not know what it is about even if they know it is a disease that is affecting everybody […] On the other, it is perceived as a disease that has to do with our own neglect as humanity, with the fact that we have not taken good care of nature, and have not been respectful to our Mother Earth, to our natural environment. In this sense, there is the idea that we, indigenous peoples, are ourselves one with Mother Earth, that we are one with everything that surrounds us, with nature, with the environment, and that, to the extent that we have neglected it, we have hurt ourselves as people, as humanity, and that in a certain way the disease is the response of the Earth to remind us that we have to take care of each other…

Irma Pineda, Representative of Mexico to the UN Permanent Forum on Indigenous Issues, UNESCO Courier

Por último, es importante recordar que los pueblos indígenas cuentan con un enorme bagaje histórico de conocimientos tradicionales, derivado de sus cosmovisiones y prácticas ancestrales, incluyendo sistemas de salud propios. La Oficina de la UNESCO en México colaboró con el Centro de Artes Indígenas (CAI) de la región totonaca para conocer su opinión sobre la pandemia desde su cosmovisión, así como con los pueblos indígenas de la región mixteca sobre cómo, a través de la medicina tradicional, han luchado contra diversas enfermedades a lo largo de los años.

Video: Maestro Guadalupe Simbrón García de la comunidad Gildardo Muñoz e integrante del Centro de Artes Indígenas del pueblo totonaca en Papantla, Veracruz

Ciencias Sociales y Humanas

Es importante asegurar la inclusión de las visiones y las necesidades de los pueblos indígenas en los programas y esfuerzos de ayuda para responder a la pandemia de la COVID-19, a través de su participación y consulta. En este marco, la Oficina de la UNESCO en México participó activamente en la organización de la edición sobre pueblos indígenas del ciclo de seminarios web “Inclusión en tiempos de COVID-19” de la UNESCO. En estos ejercicios participaron ponentes de México, Canadá y Suecia, así como el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Sr. Francisco Calí Tzay, en un intercambio de experiencias en torno a la inclusión de los pueblos indígenas en la respuesta frente a la COVID-19.

Asimismo, la Oficina de la UNESCO en México, en colaboración con la Oficina de ONU Mujeres en México, emitió una nota informativa dirigida a entidades de gobierno, patronales, y a otras instituciones, sobre la situación de las mujeres indígenas en el contexto de la pandemia. Las mujeres indígenas, quiénes desempeñan funciones esenciales en el hogar indígena, tanto en el cuidado de sus familias como en la obtención de ingresos a través de actividades económicas diversas, se ven particularmente afectadas por la contingencia debido a la pandemia, y además se ven expuestas a niveles cada vez mayores de violencia y acoso, incluida la violencia doméstica.

Más información:

Imagenes: ©
© UNESCO.  Derechos de las niñas y los niños indígenas y afromexicanos en español - chinanteco (Publicación)
© Nauyaka Producciones. Irma Pineda, miembro del Foro Permanente ante las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas