<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:50:16 Jun 25, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Noticias

ETICO: La corrupción en la educación se acaba aquí

La lucha contra la corrupción en la educación es esencial para lograr una educación de calidad equitativa e inclusiva para todas las personas. El IIPE UNESCO presenta una nueva versión de su plataforma web ETICO, destinada a ayudar a las personas responsables del planeamiento y la gestión de políticas educativas a identificar y erradicar la corrupción dentro de este sector. El sitio presenta directrices, herramientas interactivas, materiales de formación e inclusive un blog con las últimas ideas de la comunidad mundial sobre cómo abordar la lucha contra la corrupción.

Corrupción en la educación: ¿Qué ocurre cuando se cruza la línea?

La corrupción restringe el acceso a la educación, desde el preescolar hasta la universidad. La corrupción también crea entornos de aprendizaje de baja calidad, donde son los pobres los que sufren más, y socava nuestro bienestar colectivo. Debemos hacer frente a la corrupción, porque ella erosiona las bases de una educación de calidad para todas las personas.

La lucha contra la corrupción debe considerarse como parte del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un sector libre de corrupción es imperativo para garantizar que los planes y las políticas educativas que aseguran un acceso equitativo a la educación de calidad se apliquen realmente.
Muriel Poisson, experta del IIPE en ética y corrupción en la educación 

El nuevo sitio web de ETICO facilita el acceso a herramientas de diagnóstico, materiales de formación, mapas interactivos y estrategias para que responsables políticos, planificadores, investigadores y la ciudadanía pongan la corrupción en el primer lugar de sus agendas. La plataforma incluye:

En tanto que plataforma de difusión e intercambio de conocimientos, ETICO reúne los numerosos productos de investigación que el IIPE y sus socios han elaborado acerca de modelos de buena gobernanza y cómo crear integridad y transparencia en el sector. Esto incluye un cúmulo de ejemplos sobre cómo diseñar e implementar iniciativas de datos escolares abiertos e incluso sobre cómo ir más allá, abriendo los procesos gubernamentales al escrutinio público. De este modo, los usuarios de ETICO pueden familiarizarse con buenas prácticas de todo el mundo y comprender mejor el papel de las estructuras locales y cómo utilizar las tecnologías de la información para promover la participación de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones que afectan a la educación. 

Los usuarios pueden también explorar mapas interactivos en la plataforma incluyendo un mapa estadístico que ofrece datos comparables sobre la corrupción en todo el mundo y un mapa que muestra los códigos de conducta de maestros que están en vigencia actualmente en 76 países.

En 2022, ETICO incluirá también directrices para realizar evaluaciones de integridad, basándose particularmente en ejercicios recientes realizados en Georgia y Guinea.

Mirando hacia el futuro

A medida que el año 2030 se aproxima, el IIPE mantiene su compromiso de apoyar a los países proveyendo marcos éticos y de gobernanza optimizados para garantizar una prestación de servicios más sólida y libre de corrupción. Este compromiso se encuentra detallado en la séptima corriente de valor de su nueva Estrategia de Medio Término.

Además, el IIPE seguirá ofreciendo un enfoque integrado, que abarca la formación, la cooperación técnica y la investigación. Este enfoque se encuentra diseñado para apoyar la rendición de cuentas, la transparencia y la ética en la educación, al tiempo que explora temas emergentes.