<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 12:05:32 Jun 28, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

Becas CONFINTEA

La UNESCO está tomando medidas para intentar detener la propagación del virus SARS-CoV-2. En este sentido, le informamos de que las becas de investigación del UIL han sido suspendidas hasta nuevo aviso.

En 2012, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) lanzó una nueva iniciativa que ofrece becas para investigadores y profesionales de la educación de los Estados miembros de la UNESCO. Las becas CONFINTEA comienzan por lo general todos los años en septiembre, pero en circunstancias especiales pueden comenzar en otros meses.

Los becarios de CONFINTEA llevan a cabo su investigación en la biblioteca del UIL durante un periodo de un mes. Además, tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos con otros becarios, con el personal del UIL y con los colaboradores externos del UIL. El UIL cubre los gastos del viaje y el alojamiento y realiza un pago único para gastos de comidas, visados, etc.

Las becas CONFINTEA reciben fondos a través de donaciones privadas. Hasta la fecha, las donaciones han sido amablemente realizadas por:

  • El pedagogo británico Peter Jarvis y su editor, Taylor & Francis
  • El centro Nomura de Educación Continua Integrada de Japón
  • El pedagogo estadounidense Alexander Charters

¿Quién puede solicitar una beca CONFINTEA?

Investigadores y profesionales de la educación de los Estados miembros de la UNESCO que trabajen en el sector de la educación a lo largo de toda la vida, centrándose en la educación de adultos y la educación continua, la alfabetización y la educación básica no formal.

Los participantes son seleccionados tomando como base su potencial para la producción de:

  • Propuestas de políticas 
  • Herramientas para programas
  • Artículos
  • Trabajos de investigación.

que puedan compartirse con las personas encargadas de tomar las decisiones en sus países de origen.