<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 03:57:18 Oct 05, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Acerca de la Oficina de UNESCO en Quito

La Oficina de la UNESCO en Quito fue establecida el 6 de junio de 1983. En esa época, desempeñó el papel de Oficina Regional de Comunicación para América Latina. Independientemente, existía una oficina de representación de la UNESCO para Ecuador y Colombia.

En el año 1992, estas dos oficinas se unieron en una sola bajo el nombre de Oficina Regional de Comunicación para América Latina y Representación para Ecuador y Colombia. Entre los años 1998 y 2001, la oficina volvió a ser meramente Oficina de Representación de la UNESCO para Ecuador y Colombia. La Oficina Regional de Comunicación para América Latina en cambio fue trasladada a Panamá.

En 2001, la Oficina Regional de Comunicación para América latina volvió a funcionar en Quito.

Aumentando sus áreas de trabajo, la oficina cambió su nombre en el año 2002 a Oficina Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, la oficina tomó el papel de Oficina multipaís para representar a los países andinos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Actualmente la oficina cuenta con los sectores de Educación, Ciencias Naturales, Cultura y Comunicación e Información, todos ellos cubriendo Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta dimensión de la Oficina ofrece ayuda y asistencia técnica y consultora para formular e implementar actividades y proyectos en esta región.

La oficina apoya e implementa proyectos que contribuyan a:

  • superar la inequidad y la pobreza mediante la promoción de una educación de calidad a todos los niveles
  • generar políticas y acciones para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible
  • promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la protección del Patrimonio Mundial tangible e intangible
  • apoyar la gestión de políticas sociales de los gobiernos locales contra la pobreza
  • promover la autonomía y participación ciudadana a través de la libertad de expresión y
  • capacitar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación.

Mediante sus estrategias y sus actividades, la UNESCO Quito actúa a favor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Director y Representante

Julio Carranza Valdés
Director de la Oficina de UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Gina Cisneros
Asistente de Dirección