<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 03:24:12 Oct 07, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Inclusión en Educación

Nombre del proyecto :

Inclusión en Educación

Lugar :

Bolivia, Colombia, Ecuador y, Venezuela (República Bolivariana de)
El Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre educación, así como el Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible, hacen hincapié en la imperante necesidad de asegurar la inclusión y la equidad como fundamentos para una educación de calidad.
© ONU Ecuador

Garantizar que cada individuo tenga acceso y se beneficie de iguales oportunidades educativas para avanzar en su proceso de aprendizaje sigue siendo un desafío a nivel mundial. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, así como el Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, hacen hincapié en la imperante necesidad de asegurar la inclusión y la equidad como fundamentos para una educación de calidad. La Convención de 1960 de la UNESCO contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, así como otros tratados internacionales sobre los derechos humanos, prohíben toda forma de exclusión o limitación a oportunidades educativas a partir de diferencias percibidas o de carácter social (tales y como el sexo, el género, el origen étnica y social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la condición económica, y la capacidad). Ante ello, la posibilidad de llegar a los grupos más excluidos y marginalizados, brindando oportunidades educativas de calidad, requiere del diseño e implementación de políticas y programas inclusivos. En este sentido, la UNESCO trabaja en estrecha coordinación con gobiernos y otros actores clave en aras de abordar la exclusión y la inequidad en el ámbito educativo, poniendo particular atención a las necesidades de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como de los pueblos indígenas.

Considerando la variedad de metodologías de inclusión educativa existentes en el Ecuador y en la región, con el claro objetivo de facilitar la gestión del equipo de docentes, directivos, profesionales de psicología y consejería estudiantil y administrativos en la atención a estudiantes en situación de vulnerabilidad, desde diciembre de 2019, la construcción participativa de la Caja de Herramientas para la inclusión educativa y armonización de las metodologías existentes en la región.

Kerelnoppe / Shutterstock

Con el apoyo de Education Cannot Wait (ECW), desde marzo de 2020, la Oficina de la UNESCO en Quito trabaja en veintinueve Instituciones Educativas de las provincias de Azuay, Imbabura, Manabí y Pichincha en Ecuador, brindando asistencia técnica a cerca de 1700 profesionales para fortalecer los procesos inclusivos que se refuerzan a través de talleres semanales que fomentan la elaboración de una agenda de igualdad institucional, misma que permitirá fortalecer los procesos de inclusión educativa en cada una de las comunidades educativas intervenidas.

 

 

Guía Pedagógica para la aplicación del Proceso de Aprestamiento en el Aula