IDEI 2022 - 10th anniversary of the UN Plan of Action on the Safety of journalists

Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

2 de noviembre

Entre 2006 y 2020, más de 1.200 periodistas fueron asesinados en el mundo entero y cerca de 9 de cada 10 casos de estos asesinatos siguen sin resolverse judicialmente, según el observatorio de periodistas asesinados de la UNESCO. La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales. Es por ello que a la UNESCO le preocupa que la impunidad dañe a la sociedad al encubrir graves abusos a los derechos humanos, la corrupción, y la delincuencia. Se ha pedido a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad.

Reconociendo que las consecuencias de la impunidad son de gran alcance, especialmente en delitos contra periodistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/68/163 en su 68º sesión en el año 2013, proclamando el 2 de noviembre como el “Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” (IDEI por sus siglas en inglés). Esta resolución urge a los Estados Miembros a implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

press-journalist-woman

10º Aniversario del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas 2022 y el 10º Aniversario del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, se organizará una Conferencia convocada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Austria en colaboración con la UNESCO y el ACNUDH los días 3 y 4 de noviembre en Viena, Austria.

La Conferencia propiciará un proceso de reflexión conjunto de múltiples partes interesadas sobre cómo prevenir, proteger y procesar los crímenes contra periodistas. Asimismo, busca hacer un balance de los logros y desafíos de los últimos 10 años en la implementación del Plan de la ONU. El primer día reunirá a organizaciones de la sociedad civil para compartir lecciones y mejores prácticas en la implementación del Plan de la ONU, para debatir estrategias y abordar los problemas emergentes. El segundo día se celebrará una Conferencia ministerial en la que se renovará el compromiso político para la aplicación del Plan de las Naciones Unidas.
 

Consultas regionales y temáticas

La UNESCO viene organizando una serie de consultas con las partes interesadas locales para hacer un balance de los progresos y los desafíos a la hora de proteger a los periodistas en los últimos diez años y para elaborar estrategias sobre cómo aplicar el Plan de manera más eficaz, aprovechando los casos exitosos y las lecciones aprendidas en el contexto específico de cada región. Las consultas servirán de base para una serie de recomendaciones que se presentarán en la Conferencia Ministerial de Viena.

Informe de la Directora General de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad
10º aniversario del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas
"Journalists are essential to preserving the fundamental right to freedom of expression, set out in Article 19 of the Universal Declaration of Human Rights. When attacks against journalists go unpunished, the legal system and safety frameworks have failed everyone."
Audrey Azoulay
Audrey Azoulay Director-General

Ùltimas estadísticas del informe de tendencias mundiales

El documento de reflexión del Informe de Tendencias Mundiales sobre la seguridad de los periodistas, publicado por la UNESCO con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, ofrece las últimas estadísticas sobre los asesinatos de periodistas y la impunidad de los crímenes contra ellos, así como un análisis de las tendencias sobre la seguridad de los periodistas durante las protestas y el abuso psicológico en línea.
20%
Reducción de los asesinatos de periodistas

en los últimos 5 años (2016-2020) en comparación con el período anterior de 5 años.

87%
Impunidad de los crímenes contra los periodistas

Nivel mundial alto. Amenazas de violencia contra los medios de comunicación aumentan.

¿ Qué hace la UNESCO para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas ?

Observatorio UNESCO de periodistas asesinados
Seguridad de los periodistas

Publicaciones

Seguridad de los periodistas que cubren protestas : preservar la libertad de prensa en tiempos de disturbios
UNESCO
2020
UNESCO
0000374206

Recursos

Resolución A/RES/68/163 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas

sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad

Sitio web de la ONU para el Día
Edición pasada
Todos los Días Internacionales