Comunicado de prensa

UNESCO: 86% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes, un nivel inaceptablemente alto

El 2 de noviembre, Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, la UNESCO renueva su llamamiento para que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que los crímenes cometidos contra periodistas se investiguen adecuadamente y se identifique y condene a sus autores. Nuevos datos de la UNESCO muestran que la tasa de impunidad mundial de los asesinatos de periodistas, del 86%, sigue siendo escandalosamente alta.
Journalists impunity day UNESCO
En el décimo aniversario del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas, pido a los gobiernos y a todas las partes interesadas que redoblen sus esfuerzos para acabar con la impunidad de los crímenes contra los periodistas. No se puede proteger la libertad de expresión cuando hay un número tan asombroso de casos sin resolver. Esto tiene un efecto escalofriante en el periodismo de investigación, vital para la salud de cualquier democracia.
Audrey Azoulay
Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO

El informe de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad para el periodo 2020-21 se publica el 2 de noviembre. Los datos muestran que el índice de impunidad sólo ha disminuido en un 9% en los últimos diez años, un descenso insuficiente para conseguir frenar la espiral de violencia. La UNESCO aprecia este progreso, pero advierte que tal descenso es insuficiente para detener la espiral de violencia.

El informe de la UNESCO también muestra que no hay espacios seguros para los periodistas. En 2020-2021, de los 117 periodistas asesinados por serlo, 91 –es decir, el 78%– lo fueron fuera de su horario de trabajo, por ejemplo en su casa, en sus vehículos o en la calle, pero no en una misión específica. Varios fueron asesinados delante de sus familiares, incluidos sus hijos.

La UNESCO se moviliza a diario para proteger a los periodistas

La UNESCO promueve la seguridad de los periodistas a través de la sensibilización mundial, la creación de capacidades y la coordinación de la aplicación del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad.

Además de colaborar con sus 193 Estados Miembros en la elaboración y aplicación de leyes y políticas nacionales sobre medios de comunicación, la UNESCO forma a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad para que hagan valer los derechos de los periodistas y garanticen la investigación y el enjuiciamiento de las agresiones cometidas en su contra.

En diez años, la UNESCO ha formado ya a más de 24.000 jueces y agentes judiciales, 15.000 de ellos en América Latina, en el marco de una fructífera colaboración con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Organización también ha formado a más de 11.500 policías, entre otras cosas mediante un nuevo curso en línea lanzado este año en colaboración con la Asociación Internacional de Policía (IPA).

Una conferencia internacional en Viena, los días 3 y 4 de noviembre

Con motivo del décimo aniversario del Plan de Acción de la ONU, los días 3 y 4 de noviembre se celebrará en Viena (Austria) una conferencia convocada por el Ministerio austriaco de Asuntos Europeos e Internacionales, en colaboración con la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La Directora General de la UNESCO inaugurará el acto. Esta conferencia permitirá a las partes interesadas reflexionar sobre cómo prevenir, proteger y perseguir los delitos contra los periodistas, y cómo hacer frente a las nuevas tendencias.

Más información sobre el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas (en inglés)

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Jefe de la Oficina de Prensa

Phone: +33145681729