<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:22:17 Mar 20, 2023, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Programa de Ciudades Patrimonio Mundial abril 2021

Programa Ciudades Patrimonio Mundial

Cuadernos Urbanos

Boletín abril 2021

Conjunto Histórico del Palacio de Potala, Lhasa.
Martin Gray © Sacred sites       

Editorial

Queridos lectores,

     El Día Internacional de los Monumentos y Sitios también es conocido como el Día del Patrimonio Mundial. Es promovido por ICOMOS y el tema para 2021 es 'Pasados complejos: Futuros diversos'. El Día del Patrimonio Mundial se celebra cada año en todo el mundo para concienciar sobre el patrimonio y su papel, tanto a nivel mundial como local con eventos, actividades y artículos de prensa y campañas para proteger los sitios patrimoniales. El tema de este año es un llamamiento global para una mayor inclusión y un mayor reconocimiento de la diversidad: una diversidad que incluye la de los sitios, formas, significados, comunidades e interpretaciones. Aunque la pandemia parece estar más controlada en algunas partes del mundo, continúa causando estragos y devastación en muchas otras. Los sitios patrimoniales que nos han sido legados a lo largo de los siglos han sido testigos de epidemias y devastaciones anteriores y, como tales, son ricos depósitos de conocimientos.

     Con los cerezos en flor, la primavera ha llegado aquí. A medida que se desarrolla el décimo aniversario de la Recomendación HUL, así como el vigésimo aniversario del Programa Ciudades Patrimonio Mundial, nos estamos preparando para una serie de variadas actividades en las próximas semanas y meses en las que esperamos que se unan a nosotros. El lanzamiento del Observatorio Climático del Patrimonio Urbano, una colaboración con el Grupo de Observación de la Tierra (GEO) para comprender y documentar los impactos del cambio climático en las Ciudades Patrimonio Mundial con herramientas para la observación de la tierra; un City Lab del Patrimonio Mundial en colaboración con la Unión por el Mediterráneo (UpM) sobre regeneración urbana y uso adaptativo en mayo. Y en junio, un foro mundial para las ciudades Patrimonio Mundial

     Estamos encantados de presentar el “World Heritage Canopy”: Soluciones Patrimoniales para Futuros Sostenibles. Esta es una plataforma viva de estrategias y prácticas innovadoras que integra la conservación del patrimonio con el desarrollo sostenible. A través de estudios de casos y ejemplos prácticos, la plataforma tiene como objetivo inspirar y guiar acciones locales que contribuyan y se alineen con los principales marcos mundiales, incluida la Convención de Patrimonio Mundial de 1972, la Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico de 2011 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Jyoti Hosagrahar
Subdirectora General, Centro de Patrimonio Mundial

Desde el Centro
de Patrimonio Mundial UNESCO

Distrito de San Fang Qi Xiang
(三坊七巷), China

44ª sesión ampliada del Comité de Patrimonio Mundial

Su Excelencia el Sr. Tian Xuejun, presidente del Comité de Patrimonio Mundial, presidirá la 44ª sesión ampliada del Comité del Patrimonio Mundial de Fuzhou (China). La sesión se llevará a cabo en formato en línea entre el 16 y el 31 de julio de 2021. La información técnica estará disponible próximamente.

Para saber más


Brasilia (Brasil)
© Shutterstock / Waldemar Manfred Seehagen

Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2021 - Pasados complejos: futuros diversos

En 1982, la Conferencia General de la UNESCO estableció el 18 de abril como el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que en muchos países también se celebra como el Día del Patrimonio Mundial. El día es promovido por ICOMOS a nivel mundial, y el tema para 2021 es “Pasados complejos: futuros diversos”. Reconociendo los llamamientos globales para una mayor inclusión y reconocimiento de la diversidad, este Día nos invita a todos a reflexionar, interpretar y revisar las narrativas existentes. Una forma de participar es visitando los lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO virtualmente a través de las exposiciones en línea en Google Arts & Culture.

Para saber más


© UNESCO

211ª sesión del Consejo Ejecutivo

La 221ª sesión del Consejo Ejecutivo tuvo lugar entre el 7 y el 21 de abril de 2021. Celebrándose en línea por segunda vez en la historia, el Consejo Ejecutivo evaluó y programó el trabajo de la Organización, informando sobre la implementación de su programa, la gestión financiera y el plan de acción para actividades futuras de la UNESCO. Elegido por la Conferencia General, el Consejo Ejecutivo asegura la gestión general de la UNESCO, prepara su trabajo y examina su rendimiento y sus resultados.

Para saber más


Ciudad Histórica de Yazd (Iran). Aerial View, Qaleh kohneh District Author: HCY base archive
© ICHHTO

“World Heritage Canopy”: soluciones patrimoniales para futuros sostenibles

El “World Heritage Canopy”es una plataforma de prácticas innovadoras y estudios de casos que demuestran la variedad de modos en que el patrimonio contribuye al desarrollo sostenible y que la conservación del patrimonio puede integrarse con el desarrollo sostenible en y entorno a los lugares patrimoniales, en particular los bienes del Patrimonio Mundial.

Navega por Canopy


Comienza el ciclo de seminarios web del G20 sobre la protección del patrimonio cultural

El 12 de abril de 2021, la Directora del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO presidió uno de los eventos de los seminarios web sobre cultura del G20 "Abordar la crisis climática a través de la cultura", en la sesión II sobre "Estrategias y acciones para aumentar la resiliencia del patrimonio cultural". La grabación es accesible a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura italiano.

Para saber más
Accede al video


© UNESCO

Presentación del Observatorio Climático del Patrimonio Urbano

El 26 de abril tuvo lugar, mediante un evento público en línea, la presentación de la colaboración entre el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y el Grupo de Observación de la Tierra con la Oficina GEO griega, el Observatorio del Clima del Patrimonio Urbano (UHCO). La iniciativa tiene como objetivo aplicar herramientas de observación de la tierra para comprender y documentar el impacto del cambio climático en las ciudades Patrimonio Mundial, reuniendo a expertos y partes interesadas de los campos relevantes del cambio climático, la observación de la Tierra y el patrimonio urbano.

Para saber más


Mausoleos de Tombuctú
© UNESCO 

Mali y la UNESCO reciben una reparación simbólica en nombre de la comunidad internacional por la destrucción de los mausoleos de Tombuctú

Como consecuencia de la ocupación en 2012 por grupos armados en el norte de Mali, varios mausoleos y la puerta sagrada de la mezquita Sidi Yahia resultaron dañados y destruidos. La Corte Penal Internacional (CPI) condenó la responsabilidad de Ahmad Al Faqi Mahdi y confirió a Mali y a la UNESCO una reparación simbólica por la destrucción del sitio inscrito desde 1988 en la Lista de Patrimonio Mundial. Esta resolución constituye un avance crucial en la movilización internacional para la protección legal del sitio y el apoyo a las autoridades y comunidades locales.

Para saber más


El Queen Victoria pasando ante la Plaza de San Marcos de Venecia Andrea Merola
© EPA [via Shutterstock] 

Venecia prohíbe los cruceros en su laguna

La UNESCO acoge con satisfacción la decisión del gobierno italiano de prohibir los grandes cruceros en la laguna de Venecia. El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO instó a Italia en 2014 a prohibir la entrada de grandes barcos y petroleros a la laguna de Venecia. En ocasiones alcanzan un peso de hasta 40.000 toneladas y socavan la laguna de Venecia y su equilibrio ecológico.

Para saber más

Decisión 43 COM 7B.86


© UNESCO

Lanzamiento del proyecto “Apoyo a la capacitación de los sitios Patrimonio Mundial en África Oriental”

El 26 de marzo de 2021, los Embajadores del Sultanato de Omán, Comores, Kenia, Madagascar, República Unida de Tanzania y el representante de Somalia se unieron al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para lanzar el proyecto de tres años “Apoyo a la capacitación de los sitios Patrimonio Mundial en África Oriental ”financiado por el Sultanato de Omán

Para saber más

Próximos Eventos

Zona de monumentos históricos de Querétaro
© Ko Hon Chiu Vincent 

Reunión de todas las Ciudades Patrimonio Mundial

Está prevista la reunion de un foro que reúna a todas las ciudades Patrimonio Mundial entre el 16 y el 25 de junio de 2021, en el marco del décimo aniversario de la Recomendación de la UNESCO de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico. El foro reunirá a diversos alcaldes y gestores de ciudades Patrimonio Mundial para presentar, debatir e intercambiar ideas acerca de los desafíos actuales, las acciones y las estrategias futuras comunes.

El Centro de Patrimonio Mundial solicita estudios de casos sobre prácticas de gestión del patrimonio urbano. En la conferencia se presentarán estudios de los casos seleccionados. Temas como el transporte y la infraestructura, el espacio público, las renovaciones, el turismo, los medios de vida tradicionales y las economías circulares / verdes girarán en torno a la idea de recuperación y "reconstruir mejor", con las ciudades patrimoniales como centros urbanos prósperos, sostenibles y resilientes fuertemente conectados con sus comunidades. .

Enviar un caso de estudio


Medina de Susa (Túnez) Autor: Jean-Jacques Gelbart © Editions Gelbart 

Vivir con el Patrimonio Mundial: reutilización adaptativa y regeneración en la región euromediterránea

Con motivo del décimo aniversario de la Recomendación de la UNESCO de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico, el Centro de Patrimonio Mundial y la Unión por el Mediterráneo están colaborando para organizar un Laboratorio de Ciudades Patrimonio Mundial en línea sobre el tema “Vivir con el Patrimonio Mundial: reutilización adaptativa y regeneración en la región euromediterránea ”. La conferencia en línea tendrá lugar del 17 al 18 de mayo de 2020. Las sesiones se centrarán en ejemplos prácticos que podrían apoyar una mejor integración de la gestión del patrimonio urbano en los procesos de desarrollo en las ciudades.

Inscribirse ahora

Enfoque sobre las ciudades

Enfoque sobre las Ciudades es un rincón para que las Ciudades Patrimonio Mundial y otras Ciudades históricas puedan compartir sus retos e iniciativas.   
¡Comparta los suyos!

© UNESCO

© UNESCO

© UNESCO

© UNESCO

Yemen: promoción del empleo local mediante la conservación del patrimonio en ciudades históricas

Desde 2014, el conflicto armado en curso en Yemen ha planteado importantes amenazas al excepcional patrimonio cultural del país. Al mismo tiempo, los disturbios han provocado un declive económico, un alto desempleo y un aumento de la pobreza en los hogares yemeníes. Esta situación se ha visto aún más afectada por las condiciones climáticas extremas que afectan a varios sitios Patrimonio Mundial, la propagación de la pandemia COVID-19 y los graves riesgos para las operaciones.

En este complejo contexto, el proyecto "Dinero por trabajo: promoción de oportunidades de subsistencia para los jóvenes urbanos en Yemen" tiene como objetivo emplear a 4000 hombres y mujeres jóvenes para salvaguardar el patrimonio cultural en cuatro centros urbanos históricos diferentes: Saná, Shibam, Zabid y Aden. El proyecto ha sido ejecutado por la UNESCO y el Fondo Social para el Desarrollo y financiado por la Unión Europea, con un presupuesto global de 10 millones de euros.
A fecha de marzo de 2021, el proyecto ha empleado a más de 1300 hombres y mujeres jóvenes, ha examinado más de 8000 edificios históricos, ha estabilizado y / o rehabilitado 130 edificios históricos, ha organizado 4 talleres de capacitación y consultoría y ha otorgado pequeñas subvenciones a 8 CSO culturales para impulsar la generación de ingresos en el sector creativo, entre otros.

Los bienes Ciudad vieja amurallada de Shibam, Ciudad Vieja de Sana'a y Ciudad Histórica de Zabid están inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La ciudad de Adén no está inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Fuente: Oficina de la UNESCO para Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Yemen. 

Para más información


Centro Histórico de Oporto (Portugal) Autor: Tim Schnarr © Limes.Media/Tim Schnarr 

Oporto, Portugal: Nuevo Plan de Gestión y Sostenibilidad del Centro Histórico

Como conclusión de la semana temática dedicada a la ciudad de Oporto bajo el título “Ojalá estuvieras aquí ... En Oporto Patrimonio Mundial”, el 30 de marzo de 2021 se presentó el nuevo Plan de Gestión y Sostenibilidad. Esta acción tiene como objetivo implementar un Sistema de gestión y seguimiento participativo para el Centro HIstórico de Oporto, el Puente de Luis I y el Monasterio de Serra do Pilar, involucrando a vecinos, artistas, instituciones, agentes públicos y privados. En asociación con el proyecto AtlaS.WH -Patrimonio en el Espacio Atlántico: Sostenibilidad de los sitios urbanos del Patrimonio Mundial y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la iniciativa apunta a proyectos en la ciudad hacia un modelo de desarrollo más sostenible para sus habitantes y visitantes.

El bien Centro HIstórico de Oporto, el Puente de Luis I y el Monasterio de Serra do Pilar Centre of Oporto, Luiz I Bridge and Monastery of Serra do Pilarestá incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Fuente: AtlaS-WH project website

Para saber más

Reflexiones de una Experta

Cristina Lodi

ver video
Tiempo para retirarse: tiempo para reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que queremos vivir

     Vivimos en una época de reclusión durante esta crisis de salud mundial, pero también de oportunidades para la reflexión. Se está generando, transmitiendo y compartiendo una gran cantidad de interacciones y conocimientos interpersonales a través de reuniones virtuales, seminarios, transmisiones en vivo, talleres, etc., que han sido particularmente prolíficos en América Latina. Es importante aprovechar este momento de alejamiento de la sociedad para que a partir de la reflexión y la empatía, exista un mayor reconocimiento de los derechos de los demás y el respeto por las diferencias. Debemos reflexionar sobre las presiones para continuar con las actividades económicas a pesar de los desafíos a los que se enfrentan las comunidades locales. ¿Cómo pueden los gestores de sitios Patrimonio Mundial llevar estas reflexiones a la práctica profesional?

     La relación entre el patrimonio cultural, natural e inmaterial en Brasil es visible en varios bienes Patrimonio Mundial. A partir de ellos, podemos reflexionar sobre los desafíos del desarrollo sostenible, que requiere la práctica de la participación comunitaria y la conservación de la cultura local, así como un enfoque inclusivo de la diferencia, para la preservación del bienestar común y el equilibrio entre los seres humanos y naturaleza. Esto es evidente en el caso de Paraty e Ilha Grande - Cultura y biodiversidad, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial en 2019 como un sitio mixto. El sitio demuestra la diversidad cultural y natural brasileña, donde las comunidades tradicionales viven en grandes reservas naturales, con el desafío constante de mantener el equilibrio ambiental.

     En el caso de la ciudad de Río de Janeiro, dos bienes Patrimonio Mundial reflejan sendos desafíos sociales y ambientales del desarrollo sostenible: Río de Janeiro: Paisajes Cariocas entre la Montaña y el Mar y el  Yacimiento Arqueológico del Muelle de Valongo. Río de Janeiro: Paisajes cariocas entre la montaña y el mar es un paisaje cultural que incluye áreas naturales públicas transformadas por la gente para su propio beneficio. A pesar de las presiones de la urbanización, los impactos del desarrollo urbano en la zona de amortiguamiento del sitio y la reducción de la participación de las comunidades locales en la gestión del sitio, el paisaje cultural aporta muchos beneficios a la ciudad, especialmente en el contexto de la pandemia COVID-19. Ahora, algunas áreas del sitio se utilizan como espacios de escape donde las comunidades locales pueden disfrutar de una vida al aire libre mientras se adoptan las medidas sanitarias adecuadas.

     La inscripción del Yacimiento Arqueológico del Muelle Valongo en la lista de Patrimonio Mundial en 2017 aportó nuevas reflexiones y desafíos, especialmente en lo que respecta a la conservación e interpretación de un sitio que constituye el testimonio del comercio transatlántico de africanos esclavizados. El muelle de Valongo se encuentra en la zona portuaria de Río de Janeiro y abarca la totalidad de la plaza Jornal do Comércio. La zona de amortiguamiento del sitio se extiende sobre 42 ha en el centro de Río. En su calidad de uno de los mayores puertos de entrada de africanos esclavizados en las Américas, el muelle de Valongo refleja la intolerancia y violación de los derechos humanos de un período de la historia de la humanidad que no se puede olvidar y que está íntimamente ligado a la historia de Río de Janeiro. El sitio también celebra la contribución de la herencia africana a la cultura brasileña. Durante esta crisis sanitaria hemos llevado a cabo iniciativas para involucrar a las comunidades en proyectos de educación continua y promover el intercambio de ideas, como el proyecto Muelle de Ideas, el taller ICOMOS-América Latina sobre Derechos Humanos y Patrimonio, y el Proyecto Territorios Negros, desarrollado por el Museo de Historia de la Cultura Afrobrasileña y sus socios.

Casi dos siglos después de la abolición de la esclavitud en Brasil, todavía podemos ver prácticas en nuestra sociedad que se remontan a la época de la esclavitud. Los sitios Patrimonio Mundial como el Sitio Arqueológico del Muelle de Valongo son recordatorios importantes que nos llevan a reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que queremos vivir y lo que realmente significan la inclusión social y la sostenibilidad en términos de las comunidades locales.

 

Cristina Lodi,
Directora del Proyecto de Cooperación Internacional:
Gestión compartida del Muelle de Valongo y Museo del Diseño del Territorio - Oficina de Cultura de la UNESCO / Río
Abril de 2021 

Nuestros socios

Hacia una estrategia del turismo del futuro: una herramienta de recuperación económica para un mundo sostenible más allá de la pandemia

El pasado 13 de abril, un encuentro organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el CGLU tuvo como objetivo reunir a expertos y actores del sector para discutir estrategias, colaboraciones y prioridades sobre la visión del turismo del futuro. Esta oportunidad contribuyó con nuevas propuestas hacia una nueva estrategia tanto para la Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro (EIT) como para el Pacto de Futuro, manteniendo como principales prioridades un acceso equitativo al servicio público, la renovación de los sistemas multilaterales y un nuevo enfoque del turismo sostenible.
Entre otros expertos y profesionales de ciudades, Jyoti Hosagrahar, Subdirectora del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, participó en el diálogo de alto nivel hablando sobre las ciudades Patrimonio Mundial y el desarrollo urbano sostenible en el contexto de la recuperación pospandémica, con especial atención a la Recomendación de la UNESCO de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico. El principal objetivo de la reunión fue la implementación de prácticas sostenibles para asegurar que la recuperación se haga teniendo en cuenta el beneficio del planeta.

Para saber más

Ver el video 


El ICCROM pone en marcha el programa de recuperación del patrimonio en Mosul, Irak

En cooperación con la UNESCO y en el marco del proyecto “Revivir el espíritu de Mosul”, el ICCROM está desarrollando un programa integral para fortalecer la capacidad de los jóvenes arquitectos, ingenieros y artesanos de Moslawi. El programa contribuirá a la recuperación del patrimonio cultural de Mosul, una de las ciudades más antiguas del mundo. El programa cuenta con el apoyo económico del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea

Para saber más


© UNESCO (screenshot taken during the event)

“Integración del patrimonio urbano en los procesos de planificación urbana” Laboratorio de ciudades Patrimonio Mundial - Ciudad de Praga

El 24 de marzo de 2020 la ciudad de Praga acogió un taller internacional sobre “Integración del patrimonio urbano en los procesos de planificación urbana”, en cooperación con el Centro del Patrimonio Mundial. Praga alberga el bien Patrimonio Mundial “Centro Histórico de Praga”.

El evento fue inaugurado con un discurso de la Directora Adjunta del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO sobre la importancia del patrimonio urbano como herramienta fundamental para la cohesión social, el desarrollo cultural y económico en el marco de la Recomendación HUL. Después de su discurso, expertos y gestores de sitios de diferentes ciudades europeas discutieron estudios de casos relacionados con la implementación de planes más inclusivos, sostenibles y resilientes para sus comunidades urbanas.

Para saber más

Publicaciones de interés

Timbuktu (Mali)
© Overnsap / Getty Images Signature


El Rastreador Cultura y política pública

UNESCO (31 Marzo 2021) Número 7

Este Rastreador mensual es elaborado por la UNESCO para monitorizar la cultura en las políticas públicas con respecto a la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU. Destaca los desarrollos dentro de los contextos nacionales y regionales, así como los debates emergentes sobre la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. A partir de una variedad de fuentes, proporciona una visión general amplia de las tendencias de la política cultural en todo el mundo a nivel nacional, regional e internacional y analiza las formas en que los países integran la cultura en otras áreas de sus políticas.

Para más información


Ageleh Jmeidi y Wajd Nawafleh, dos participantes locales USAID SCHEP ien el Templo de los Leones Alados, Petra. Saleem Fakhoury; © American Center of Research [ACOR] 2018 [Del sitio web de ICOMOS] 



Orientaciones sobre políticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los actores del patrimonio y el desarrollo

Grupo de trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del ICOMOS - Equipo de trabajo de la acción prioritaria 1 (17 de marzo de 2021)

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) publicó el 17 de marzo el nuevo documento de políticas elaborado por el Grupo de Trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Equipo de Trabajo de la Acción Prioritaria 1). Esta Guía de políticas tiene como objetivo abordar el desarrollo sostenible y su potencial para mejorar los lugares patrimoniales en las cinco regiones del mundo. Esta acción pretende concienciar sobre la potencial contribución del patrimonio al desarrollo sostenible, al tiempo que apoya a los miembros de ICOMOS y a los profesionales del patrimonio para desarrollar una perspectiva de desarrollo sostenible en línea con los ODS.

Descarga el informe completo


Freetown, Sierra Leone.
Author: Doug John Miller

Tras el Covid, el renacimiento de la ciudad

Helen Fitzwilliam (2 de abril de 2021), Chatham House

Al abordar la experiencia de diferentes ciudades de todo el mundo durante la pandemia de Covid, la periodista y directora Helen Fitzwilliam señala las formas en que muchos actores y responsables urbanos están invirtiendo en un futuro más sostenible. Desde la implementación de tanques de recolección de agua de lluvia en los barrios desfavorecidos de Freetown (Sierra Leona) hasta la creación de áreas enteras sin tráfico en la ciudad de Barcelona (España), las autoridades locales se comprometieron a priorizar las comunidades locales asegurando un medio ambiente más saludable y bienes esenciales más accesibles. La publicación incluye estudios de casos de España, Sierra Leona, Francia y China.

Para saber más


COVID-19 Cartel de precaución en East Bay Regional Park District, California, USA. © East Bay Regional Park District 

Parques urbanos y áreas protegidas: en primera línea de una pandemia

Greg Moore y John Hopkins (Marzo de 2021), Parks Vol 27 (Número Especial)

Los espacios públicos y verdes en las zonas urbanas juegan un papel fundamental en el bienestar de las comunidades locales. El estudio realizado por Moore y Hopkins recopiló las experiencias de 11 ciudades de todo el mundo, destacando los problemas a los que se enfrentan al reabrir los parques urbanos después de los cierres impuestos por la pandemia de COVID-19. La publicación tiene como objetivo concienciar a los actores institucionales y la sociedad civil sobre el papel crucial de las actividades al aire libre y la naturaleza en la vida urbana cotidiana.

Leer el artículo


¿Cómo viviermos juntos? Cartel de la exposición del pabellón italiano, Bienal de Arquitectura de Venecia © 2021 Comunità Resilienti.

Comunidades resilientes como antídoto a la crisis ambiental

Giulia Ricci (19 de marzo de 2021), domusweb

En la edición online de la revista de arquitectura domus, Giulia Ricci entrevista a Alessandro Melis, arquitecto y académico, comisario del Pabellón de Italia para la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia. El Pabellón, que será inaugurado el 22 de mayo, tiene como objetivo orientar a sus visitantes hacia nuevos enfoques sobre cómo habitar el planeta en la era pospandémica. "Comunidades resilientes" es un proyecto que comienza con una declaración contundente: reutilizar la instalación de 2019 de Milovan Farronato como un reclamo de sostenibilidad. Mirando los centros de población como unidades relacionales que intentan dejar de lado la tradicional dicotomía entre centro y periferia, el arquitecto italiano observa las soluciones locales, compartidas y sostenibles como la primera oportunidad para repensar lo global.

Leer la entrevista

Video de la presentación

Opportunities

© UNESCO

Convocatoria de estudios de caso: conferencia de ciudades del Patrimonio Mundial

El Programa de Ciudades Patrimonio Mundial convoca estudios de caso de acciones innovadoras que implementen el enfoque de la Recomendación de la UNESCO de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico, integrando la conservación del patrimonio con el desarrollo urbano sostenible en las Ciudades declaradas Patrimonio Mundial. Los estudios de caso seleccionados se presentarán durante la conferencia sobre Ciudades Patrimonio Mundial que tendrá lugar en línea del 16 al 25 de junio de 2021. Servirán para impulsar un debate con los demás participantes. Posteriormente, estos casos de estudio serán difundidos a través de los diferentes canales del Programa de Ciudades Patrimonio Mundial.

Para saber más


Convocatoria de candidaturas: Premio Internacional UNESCO - Grecia Melina Mercouri 2021para la Salvaguardia y Gestión de los Paisajes Culturales

La convocatoria y presentación en línea del Premio Internacional UNESCO-Grecia Melina Mercouri estará abierta para candidaturas hasta el 30 de abril de 2021 (medianoche, hora de París). El Premio Internacional UNESCO - Grecia Melina Mercouri para la Salvaguardia y Gestión de Paisajes Culturales se estableció en 1995 para recompensar ejemplos destacados de acciones para salvaguardar y mejorar los paisajes culturales del mundo, una categoría del Patrimonio Mundial. El ganador del premio recibirá la suma de 30.000 $ USA.

Para saber más

Póngase en contacto con la Secretaría del Premio, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO en melinamercouriprize@unesco.org



Convocatoria de resúmenes: 57º Congreso Mundial de Planificación

El 57º Congreso Mundial de Planificación de ISOCARP se llevará a cabo en Doha entre el 8 y el 11 de noviembre de 2021. ISOCARP está aceptando actualmente presentaciones de resúmenes para divulgar en las sesiones, talleres y paneles de discusión. Las presentaciones están abiertas a todos e incluyen artículos de investigación, informes de estudios de casos y propuestas de sesión / foro.

Fecha límite: 16 de mayo de 2021

Para saber más


Paisaje Cultural de Konso
© Yonas Beyene

Convocatoria de participación: grupo de trabajo de IFLA África sobre cambio climático

El Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) está realizando una convocatoria para las asociaciones y para los miembros individuales para que se ofrezcan como miembros del comité del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático en África de la IFLA. Se alientan especialmente las candidaturas de postulantes de Botswana, Malawi, Nigeria y Túnez. El Grupo de Trabajo tiene como objetivo desarrollar una agenda y un enfoque regional de acción climática y convocar y desarrollar una red de colaboración y acción climática, entre otras cuestiones.

Los participantes interesados pueden expresar su interés enviando un correo electrónico a sunabuje@gmail.com o un mensaje de WhatsApp al +254720574235


Convocatoria de candidaturas: Convocatoria Premios ISOCARP 2021

Los Premios ISOCARP a la Excelencia, establecidos en 2005, premian los logros más destacados en el amplio campo de la ordenación del territorio. El premio está abierto a una amplia gama de profesionales e instituciones que operan en el ámbito de la planificación urbana y regional, incluidos estudios privados, ciudades, departamentos universitarios e institutos de investigación, ONG y autónomos.

Fecha límite: 30 de junio de 2021.

Para saber más

Nota:  Las prácticas compartidas en los Cuadernos Urbanos no son evaluadas de ninguna manera por el Centro del Patrimonio Mundial ni se presentan aquí como prácticas modelo ni representan soluciones completas a los problemas de gestión del patrimonio. Las opiniones expresadas por expertos y gestores de sitios son las suyas y no reflejan necesariamente las opiniones del Centro del Patrimonio Mundial. Las prácticas y puntos de vista compartidos aquí se incluyen en Cuadernos Urbanos como una forma de proporcionar información y ampliar el diálogo sobre el patrimonio urbano con miras a promover la práctica de gestión del patrimonio urbano en general. 

Los casos compartidos en Cuadernos Urbanos abordan las prácticas de protección del patrimonio en los sitios del Patrimonio Mundial y otros. Las prácticas y los ejemplos que se muestran en el boletín no implican ningún reconocimiento de su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO ni en ninguno de sus programas temáticos

Directrices para las contribuciones

Cuadernos Urbanos es una forma de que las ciudades Patrimonio Mundial compartan información, prácticas y oportunidades actualizadas en todo el mundo.

Comparta con nosotros sus retos y proyectos. Comparta con nosotros las iniciativas y actividades relacionadas con la cultura en su ciudad en respuesta al COVID-19. Comparta también oportunidades. Sus contribuciones mejorarán los Cuadernos Urbanos.

¡Manténganos informados!

Envíenos sus novedades
fotos, videos, proyectos, actividades, publicaciones

Comparta en las redes sociales
#WorldHeritageCities #ShareOurHeritage #ShareCulture
tag @UNESCO

Envíenos sus datos de contacto actualizados y manténgase al día sobre nuestras últimas iniciativas

Formulario para presentaciones aquí  (inglés/francés) y el documento de concesión de derechos  (inglés/francés)

El Equipo del Programa de Ciudades del Patrimonio Mundial
Conéctese:  https://whc.unesco.org/en/cities/
Contáctenos: worldheritagecities@unesco.org

Agradecemos el apoyo de la ciudad de Nanjing

Agradecemos a la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales (antes Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico) del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España por la traducción de este boletín al español.

Publicado en 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP, Francia bajo licencia CC-BY-SA 3.0 IGO .

© UNESCO 2021