Noticia

Informe Mundial del Agua señala riesgo inminente de una crisis hídrica

En este Día Mundial del Agua, las Naciones Unidas hacen un llamado a impulsar la cooperación internacional sobre cómo se usa y gestiona el agua.
Illustration by D. Bonazzi on Partnerships and Cooperation

Entre dos y tres mil millones de personas en todo el mundo experimentan escasez de agua. Esta escasez empeorará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, si la cooperación internacional en esta área no se refuerza, advierten la UNESCO y UN-Water en la última edición del Informe Mundial de Desarrollo del Agua de la ONU ya disponible. 

En su lanzamiento, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterrés, señaló que “los gobiernos deben de crear planes para un acceso igualitario al agua para todas las personas mientras se conserva el recurso hídrico. Además, llamó la atención de los países para que trabajen de manera conjunta sin importar las fronteras para cuidar el agua”. 

El Informe Mundial destacó que, aproximadamente 26% de la población a nivel mundial no tiene acceso a agua potable segura y un 46% carecen de acceso a saneamiento gestionado de manera segura. Cooperación internacional: la clave para el acceso al agua para todos 

En este Día Mundial del Agua, las Naciones Unidas hacen un llamado a impulsar la cooperación internacional sobre cómo se usa y gestiona el agua. Esta es la única forma de evitar una crisis mundial del agua en las próximas décadas. 

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, indicó que "hay una necesidad urgente de establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se salga de control. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de manera sostenible". 

Las asociaciones y la participación de las personas aumentan los beneficios. Las acciones ambientales, como el control de la contaminación, los plásticos, la gestión basada en ecosistemas y el manejo adecuado de las cuencas, son parte de los beneficios compartidos que se destacan con mayor frecuencia en el informe, junto con oportunidades de compartir datos, información y cofinanciamiento.  

Es importante escuchar las diferentes perspectivas de las personas y trabajar juntos y juntas para encontrar soluciones que funcionen para todas las personas y también para nuestro planeta. Y cuando las personas trabajan juntas, pueden crear más oportunidades de financiamiento y recursos.
Alexander Leicht, representante de UNESCO para San José
Celebración del Día Mundial del Agua
De izquierda a derecha, Alexander Leicht, representante de la UNESCO, Gabriela Vallejo Astúa, Gerencia General, Anna Katharina Muller, ministra de Educación y el director de la institución.

Eventos en marco del Día Mundial del Agua 

UNESCO San José, en representación del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, este 22 de marzo participó en un evento conjunto con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) en las celebraciones del Día del Agua. 

En este espacio, las personas menores de edad aprendieron sobre el cuidado del agua y la importancia de la cooperación para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. Además, mediante dibujos mostraron cómo desde sus hogares y experiencias cuidarán del agua.  

About the authors

Mariana looking straight to the camara
Encargada de comunicación