<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 21:44:36 Jun 10, 2023, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Saberes de los maestros del ron ligero

   

Inscrito en 2022 (17.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Cuba Ron S.A, 2019

El ron ligero cubano se originó en 1862 en la ciudad de Santiago de Cuba. Desde entonces, se ha producido una transmisión ininterrumpida de los conocimientos de los maestros roneros cubanos, que se ponen en práctica en bodegas de envejecimiento, zonas de mezcla y laboratorios. La experiencia de los maestros roneros cubanos se basa en un conjunto de conocimientos y técnicas tradicionales y científicas que garantizan la salvaguardia del proceso de fabricación del ron ligero cubano. El ron ligero es también una importante fuente de ingresos para el país. Independientemente de la marca, los maestros del ron ligero siguen un código ético centrado en el respeto a la cultura del ron cubano y a su historia, así como a las buenas prácticas, con la ecocultura y la armonía con el medio ambiente como eje central. La fabricación de ron ligero es un proceso de aprendizaje permanente que se transmite de generación en generación y que incluye la protección de las bodegas de envejecimiento, el conocimiento de su contenido y características y de la historia de cada barrica, y el conocimiento de las mezclas que dan lugar a un determinado aspecto, aroma, sabor y textura. Los maestros forman una comunidad de tipo gremial con admisión selectiva que aboga por el consumo responsable y actúa como puente cultural entre Cuba y el resto del mundo.

Top