Colección CRES

Los diez tomos de la Colección CRES 2018 se concibieron con el propósito de divulgar regionalmente el conocimiento de los ejes temáticos definidos en el marco de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). La veracidad y excelencia académica definieron la producción de conocimientos, basada en la investigación y ajustada a las exigencias de los protocolos de investigación científica. El propósito de divulgación estuvo dirigido al acompañamiento en la formulación de políticas de las instituciones de educación superior de los Estados Miembros y en tendencias regionales de los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe.

Descargue el Informe General de la CRES en español inglés

Descargue el Plan de Acción CRES 2018-2028

CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

El “documento vivo” es la clave para reimaginar juntos nuestro futuro con la educación como eje central Pide la creación conjunta de sistemas más abiertos, inclusivos, equitativos y colaborativos La educación superior debe afrontar y responder a los retos mundiales, guiada por los principios que la definen como un bien público y parte integrante del derecho a la educación. La UNESCO presentó una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década, en la clausura de la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022), que tuvo lugar en Barcelona (España). Es…

Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

“América Latina y el Caribe carece de masa crítica de capital humano para la investigación, con un índice de 1.35 investigadores por cada mil miembros de la población económicamente activa”, según anunció el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Cifras extraídas del estudio sobre movilidad académica en la región realizado por el Instituto demuestran que el número de académicos con grado de doctor es bajo: Honduras (0,1%), El Salvador (2,3%), Costa Rica (3,4%), República Dominicana (3,5%) Ecuado…

Colección CRES 2018 – Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones

Esa mirada retrospectiva y al mismo tiempo con visos de prospección es lo que encontramos en el presente libro, que forma parte de la Colección CRES 2018, como obra especializada que surgió como iniciativa del IESALC, al invitar a distintas instancias del sector (redes y cátedras UNESCO), así como ministerios y diversos actores, para que presentaran sus argumentos acerca del impacto de los postulados propuestos en la CRES 2008 y, para que desplegaran, desde sus particulares ópticas de análisis, las proyecciones de los desafíos y las necesidades que sobre el sector se ciernen, para los …

Colección CRES 2018 – Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos

Analizar la forma en que se ha desarrollado la educación superior, la forma en que se define calidad y los desafíos desde la perspectiva de los procesos de aseguramiento de la calidad (AC) ha sido el tema central abordado por el equipo a cargo del eje temático sobre La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Para ello, se hace un breve análisis de los desafíos planteados a la educación superior desde la perspectiva de los cambios sociales; luego se sintetiza la realidad actual de los procesos de aseguramiento de la calidad en la […]…

Colección CRES 2018 – A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de la educación superior latinoamericana

El abordaje que se hace en los capítulos del libro parte de un conocimiento profundo, por parte de cada uno de los autores, de las temáticas específicas que en ellos se trata, así como de una intensa vivencia presencial en los debates que se dieron en la región (Conferencias Regionales de 1996 y 2008) y en el mundo (Conferencias Mundiales de 1998 y 2009). Descargar el libro A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de la educación superior latinoamericana, coordinado por Rafael Guarga.…

Colección CRES 2018 – El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

El presente libro se propone en el complejo desafío de la articulación y la transformación social, un trabajo de reflexión que resignifique las relaciones sociales y las instituciones universitarias; por ello su temática, estructura y organización. El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es un libro de doce capítulos, con una propuesta de transformación social desde una percepción temática específica, que busca articular ideas, planteamientos y un discurso propositivo que alcanza la sostenibilidad como propósito fun…

Colección CRES 2018 – La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe

En el 2018, la región celebra el centenario del Movimiento de Córdoba, que tuvo por una de sus mayores conquistas la autonomía universitaria. Esta autonomía siempre fue planteada en el marco de un amplio compromiso con la sociedad y para romper estructuras sociales propias de la Colonia. Sin embargo, como señala Tünnermann, “las universidades latinoamericanas, como fiel reflejo de las estructuras sociales que la independencia no logró modificar, seguían siendo los ‘virreinatos del espíritu’ y conservaban, en esencia, su carácter de academias señoriales” (Tünnermann Bernheim…

Colección CRES 2018 – El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe

La Responsabilidad Social (RS) se ha entendido como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones – públicas y privadas – y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global. Se realiza un intenso y nuevo debate en torno a la RS, surgen nuevos actores, que junto con los antiguos establecen alianzas creativas para abordar los problemas. Nuevos paradigmas animan la acción. De una acción centrada en la caridad paternalista, se ha transitado hacia una ciudadana basada en la justicia, en los derechos y d…

Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

El actual documento fue redactado para responder a la necesidad apremiante de contar con información comprehensiva y actual sobre la situación en que se encuentra el proceso de internacionalización del sector de educación terciaria de América Latina y el Caribe. Los resultados pretenden ofrecer datos valiosos sobre los últimos desarrollos, avances y desafíos futuros para la región respecto a tal proceso. El documento presentado provee una base para la toma de decisión y el diseño de políticas públicas e institucionales en el mismo rubro para construir mayores capacidades en la regi…

Recursos relacionados