Evento

Huella Hídrica y Gestión Eficiente de los Recursos Hídricos

La huella hídrica permite conocer el agua utilizada de forma directa e indirecta en la producción de productos, siendo una herramienta más para la gestión eficiente de recursos hídricos. En este seminario web se presentarán las experiencias de algunos países de Latinoamérica y el Caribe en su implementación.
Crops water
Evento
Water footprint and efficient management of water resources
-
Rooms :
To be determined
Type :
Cat VII – Seminar and training
Arrangement type :
Virtual

Seminario sobre Huella Hídrica y Gestión Eficiente de Recursos Hídricos

La Huella Hídrica es un instrumento de gestión para el ahorro del agua, al visibilizar el uso de agua asociada a la producción de distintos productos. Para poder generar conciencia ambiental y un uso eficiente del agua, en vapor países se promueve el cálculo de la huella hídrica.

Conocer la demanda de agua en la elaboración de productos es el primer paso para concientizar sobre su impacto en la gestión de recursos hídricos y poder , si es posible, disminuirla. Varios países cuentan con proyectos para la determinación de huella hídrica en distintas industrias y sectores. En este seminario organizado por el Programa Hidrológico Intergubernamental en América Latina y el Caribe (PHI-LAC), la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) y la Agencia Nacional del Agua de Perú (ANA), se presentarán algunos de estos casos en la región de América Latina y el Caribe. 

Programa

Día 1 - 20 de junio

Palabras de Apertura

Módulo 1: Marco conceptual y cálculo de la Huella Hídrica

  • Marco conceptual y metodologías aplicadas en Huella Hídrica 
  • Aplicación de la Norma Internacional ISO 14046
  • Aplicación de la Water Footprint network

 

Día 2 - 21 de junio

Módulo 2: Experiencias Regionales en Huella Hídrica

  • Experiencia Perú
  • Experiencia Chile
  • Experiencia México
  • Experiencia Colombia
  • Experiencia Uruguay

Palabras de Cierre

Inscripción al seminario

Les invitamos a acompañarnos en este seminario web en sus ediciones de los días 20 y 21 de junio.