African descent week

Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024)

En diciembre de 2014, la Asamblea General de la ONU, en su resolución 68/237, proclamó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).

Este Decenio, liderado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, tiene como objetivo principal el de reforzar las acciones y medidas que garantizan el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de los afrodescendientes, así como su participación plena y equitativa en la sociedad.

Bajo el lema "Reconocimiento, Justicia y Desarrollo", el Decenio ofrece un marco operacional para estimular a los Estados a erradicar las injusticias sociales heredadas de la historia y para luchar contra el racismo, los prejuicios y la discriminación racial que todavía sufren los afrodescendientes.

El Decenio internacional para los Afrodescendientes es un compromiso importante con la lucha contra el racismo.

Durante la Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia (Durban, Sudáfrica) en 2001, se desarrollaron las nociones y los términos más apropiados para designar a las personas vinculadas con África. Como para los pueblos indígenas, los interesados cuestionaron las categorías y las apelaciones heredadas de la esclavitud y del colonialismo, y reclamaron con fuerza su derecho a una autodenominación. Así fue como se discutieron y se profundizaron los conceptos de “afrodescendientes” y “persona de ascendencia africana”, abandonando las categorizaciones basadas en el color de la piel o la etnicidad.

La Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, entre otras cosas, reconoció la trata negrera y la esclavitud como crimen contra la humanidad y adoptó un Programa de acción que propone medidas concretas para luchar contra estos flagelos, particularmente manifiestos en contra de las personas de ascendencia africana.
 
La Conferencia de examen de Durban, celebrada en 2009, resaltó la importancia de instigar a los Estados a concretizar sus compromisos morales. El año 2011 fue proclamado Año internacional para los afrodescendientes con el objetivo de retomar la dinámica iniciada por la Conferencia de Durban. Al finalizar este Año internacional, que contó con la participación activa de la UNESCO, se constató que - pese a las acciones emprendidas por algunos Estados miembros, así como las organizaciones internacionales y la sociedad civil - la magnitud de la tarea que quedaba por realizar para hacer progresar los derechos de los afrodescendientes no podía dar resultados a la altura de las expectativas en un solo año.

Las Naciones Unidas proclamaron el Decenio internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) para que los Estados miembros puedan disponer de un plazo suficiente para cumplir con sus compromisos y aplicar el Programa de actividades que adoptaron. La proclamación del Decenio es el resultado de un largo debate entre los Estados miembros de las diferentes regiones sobre su pertinencia, objetivos y acciones prioritarias.

Mensaje video de Irina Bokova, ex Directora General de la UNESCO