El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) es el instituto especializado del Sistema de las Naciones Unidas con la misión de contribuir al mejoramiento de la educación superior en los Estados miembros. El Instituto organiza sus actividades en torno a programas de trabajo que reflejan los temas prioritarios establecidos bianualmente por su Consejo de Gobierno y aprobados por la Conferencia General de la UNESCO. Desde la investigación, el desarrollo de capacidades, la cooperación técnica y la promoción concertada, cuatro grandes programas de trabajo contribuyen a cumplir su misión.


Prioridades


Internacionalización y movilidad académica

España | El plan para reconocer los títulos extranjeros empieza a funcionar: las equivalencias concedidas se multiplican por 18 | #EnLaPrensa

El ministro de Universidades de España, Joan Subirats, desvela que las tramitaciones de homologaciones han subido respecto al anterior abril casi un 40%

Colombia y España acuerdan flexibilizar acceso y pruebas de Estado para educación superior  | #EnLaPrensa

Colombia y España flexibilizan el acceso a sus respectivos sistemas de educación superior, por lo que acuerdan reconocer mutuamente las equivalencias en los resultados de las pruebas de Estado.


Calidad y pertinencia

Alianza por la Calidad del Conocimiento en América Latina y Caribe

Bajo el título “LAB Calidad que nos une” se desarrollará un conjunto de actividades en formato taller y en red entre los equipos de calidad de las IES de la región apoyado por un conjunto de personas facilitadoras y conectoras del aprendizaje.

Nuevo webcast sobre calidad y acreditación en la educación superior

La calidad de la educación superior es una de las prioridades del IESALC y es por ello que el segundo webcast de la serie dedicada a temas de educación superior presenta el más reciente informe comparativo sobre las agencias encargadas de asegurar la calidad de las instituciones de educación superior en a escala global: La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales. Presentado por el director del IESALC, Francesc Pedró, este webcast resume el estudio arriba mencionado partiendo de preguntas que buscan responder cuestiones como la evolución de la gobernanza de la educación superior […]


Equidad e inclusión

Mujeres y jóvenes compartieron sus historias sobre innovación y educación superior

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2023, UNESCO IESALC organizó una charla con nueve mujeres innovadoras.

¡Celebramos el Día Internacional de la Mujer! #8M2023

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer con tres importantes eventos


Innovación

La UNESCO recomienda que en la Argentina las carreras universitarias sean más cortas 

Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, habló también de la importancia de que los trayectos educativos que se adapten a las necesidades del mercado laboral

Hacia un futuro compartido de transformación digital

Participantes: LI Ming, Director de UNESCO-ICHEI; Mona Abdel-Al, Directora de Administración de la Estrategia Educativa, Universidad de Ain Shams, Egipto; David Atchoarena, Director del IUAL; Lesley White, Huawei Europa; Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC; Abdoulaye Salifou, Asesor Regional para la Educación Superior y las TIC, Oficina Regional de la UNESCO en Abuja; Ismi Arif Ismail, Vicerrector Adjunto (Académico e Internacional) de la Universiti Putra Malaysia; y Dalia Yousef, Directora de la unidad central de eLearning-Administración de la Estrategia Educativa de la Universidad de Ain Shams. En el evento se anunció una nueva asociación con el Centro Internacional para la […]


CRES 2018

México sede de la segunda reunión preparatoria para la Conferencia Regional de Educación Superior Brasil 2024

La segunda reunión preparatoria cuenta con la participación de 16 países de América Latina y el Caribe, quienes debatirán diferentes temas de Educación superior.

Consulta de América latina y el Caribe para la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

UNESCO-IESALC llevó a cabo una consulta específica para América Latina y Caribe con las voces de los diferentes grupos de interés relacionados con la educación superior


Programas


El derecho a la Educación Superior

Beneficios de un enfoque de la educación superior basado en los derechos

La educación superior necesita “más que nunca” un enfoque basado en los derechos, en el contexto de las sucesivas crisis mundiales, se dijo en una conferencia internacional celebrada para conmemorar el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED).

Nuevos enfoques del derecho a la educación superior

Palabras de bienvenida: Borhene Chakroun, UNESCO. Moderadores: Sharlene Bianchi, UNESCO; Rolla Moumné, UNESCO; y Emma Sabzalieva, UNESCO IESALC. Panelistas: Delphine Dorsi, Directora de la Iniciativa por el Derecho a la Educación Superior, Reino Unido; Laura Giannecchini, Coordinadora Regional del CSEF, Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Ecuador; Tristan McCowan, profesor de Educación Internacional, University College London, Reino Unido; Mary Tupan-Wenno, directora ejecutiva de ECHO, Centro de Política de la Diversidad, Países Bajos. Palabras de cierre: Francesc Pedró, director UNESCO IESALC Esta mesa redonda se organizó teniendo en cuenta los renovados esfuerzos de la UNESCO por situar el derecho a la educación […]


Los futuros de la ES

Visibilizar y escuchar a la juventud

En el Día Internacional de la Juventud UNESCO IESALC se une a la celebración de las Naciones Unidas por una solidaridad intergeneracional y por un mundo para todas las edades.

Transformando los futuros de la educación superior

Palabras de apertura: Sobhi Tawil, Director del Futuro del Aprendizaje y la Innovación. Panelistas: Mpine Makoe, Cátedra de la Commonwealth of Learning en Prácticas/Recursos de Educación Abierta y Profesor de Investigación en Aprendizaje Electrónico Abierto a Distancia de la Universidad de Sudáfrica (UNISA); Chanita Rukspollmuang, Vicepresidente y Decano de la Escuela de Postgrado de Educación de la Universidad de Siam (SU), Bangkok, Tailandia; y los estudiantes Hefang Chen (China) y Víctor Léon (Venezuela). Moderadoras: Emma Sabzalieva, Dana Abdrasheva, Eglis Chacón, Luz Gamarra Caballero, Bosen Lily Liu (UNESCO IESALC). El diálogo se basó en las siguientes preguntas ¿Cuáles son los mayores […]


Movilidad académica

España | El plan para reconocer los títulos extranjeros empieza a funcionar: las equivalencias concedidas se multiplican por 18 | #EnLaPrensa

El ministro de Universidades de España, Joan Subirats, desvela que las tramitaciones de homologaciones han subido respecto al anterior abril casi un 40%

Colombia y España acuerdan flexibilizar acceso y pruebas de Estado para educación superior  | #EnLaPrensa

Colombia y España flexibilizan el acceso a sus respectivos sistemas de educación superior, por lo que acuerdan reconocer mutuamente las equivalencias en los resultados de las pruebas de Estado.


Objetivos de Desarrollo Sostenible

UNESCO, UNICEF y CEPAL alertan que al ritmo actual América Latina y el Caribe no alcanzará las metas de educación planteadas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

El informe destaca que el cumplimiento de las metas educativas previstas en el ODS4 de la Agenda 2030 no estaba asegurado antes de la pandemia de la COVID-19, y mucho menos lo está ahora. Las metas no se cumplirán si no se modifica el rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la educación, plantearon los organismos de las Naciones Unidas.

¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades de la región tiene a mujeres como rectoras

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) acaba de desvelar cifras relativas a la presencia de las mujeres en la educación superior en la región, específicamente en las aulas, en cargos docentes y administrativos y como líderes en universidades públicas.


Respuesta al COVID-19

En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  La Universidad en Internet (UNIR) realizó el pasado mes de mayo, en Lima, el Congreso “Los Futuros de la Educación Superior”,  con la participación de 40 universidades e instituciones, entre ellas, UNESCO IESALC representado por su director, Francesc Pedró. El evento sirvió para reflexionar en torno a los grandes retos que afronta la educación superior, como consecuencia de la digitalización y los cambios surgidos por la pandemia. Contó con la presencia del alcalde de Lima, Miguel Romero; el presidente de UNIR, Rafael Puyol; el rector de UNIR, José María Vázquez; el embajador de España en Perú, Alejandro Enrique Alvargonzález; […]

El impacto del Covid-19 en la educación superior

Las presentaciones de esta mesa redonda llevada a cabo en el marco e la CMES giraron en torno a las repercusiones del COVID-19 en la educación superior y la alteración de la enseñanza universitaria y el aprendizaje de los estudiantes, la investigación, la finanzas de la ES y la movilidad en diferentes regiones.


Transformaciones digitales

Manual aborda oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior

La guía explora cómo se utilizan actualmente los desarrollos tecnológicos y cómo integrarlos de una manera práctica y ética en la generación de conocimiento

ChatGPT, inteligencia artificial y educación superior

El impacto de ChatGPT en la educación superior ha sido inmediato y divisivo, con varias instituciones de educación superior que ya lo han prohibido por temor al plagio por parte de los estudiantes.

ChatGPT, inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de educación superior?

UNESCO IESALC realizó un seminario en línea para analizar cuáles son sus posibilidades y desafíos en la educación superior, una Guía de Inicio Rápido y un seminario interactivo, que comenzará en abril de 2023


Transformando la educación

Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

Panelistas: Miguel Valle del Olmo, Gobierno de España, Director General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales; Maritza Rondón, Rectora Universidad Cooperativa Colombia; Juan Pablo Mena, CEO uPLanner; Maha Gmira, Catedrática Mujer y Ciencia EUROMED Universidad de Fez; Andrés Pedreño, Presidente de Torre Juana Open Space 1MilllionBoot; Siyuan Feng Co-Director, Instituto Internacional de Gestión de la Educación Online – ICHEI. Moderadora: Yuma Inzolia, Coordinadora Académica, UNESCO IESALC La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y, en última instancia, acelerar el progreso hacia el […]

Usos de la inteligencia artificial en la educación superior: posibilidades, evidencia y desafíos

La diversidad de usos de la inteligencia artificial (IA) en la educación está aumentando sin cesar, aunque su generalización parece aún muy lejana. A pesar de las enormes oportunidades que la IA puede ofrecer para apoyar a la enseñanza y el aprendizaje, la variedad de sus usos en la educación superior conlleva a numerosas implicaciones y también riesgos éticos. En este contexto, esta contribución tiene como objetivo ofrecer una revisión de los usos de IA en la educación superior, tomando como punto de partida el patrimonio de la investigación desarrollada en las últimas dos décadas. Este aporte explora las definiciones […]


Desarrollo de capacidades

UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

El Programa de Liderazgo, Gestión y Formación de la Educación Superior Sostenible, que busca instalar capacidades en las instituciones de educación superior (IES) que apuntalen su proceso de transformación sostenible, marca el inicio del convenio de cooperación firmado entre ambas instituciones.

Más de 200 docentes peruanos se formarán en el programa de gestión del cambio

Siguiendo un modelo creado por UNESCO IESALC, los participantes fortalecerán, entre otros aspectos, sus capacidades científicas y académicas y actualizarán sus técnicas de enseñanza en entornos virtuales e híbridos para adaptarse a las transformaciones requeridas en el siglo XXI


Cooperación técnica

Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

Fueron desarrollados con el acompañamiento técnico de UNESCO IESALC, como parte del Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora, financiado por el PMESUT del Ministerio de Educación Lima, 29 de 2022.- Durante 192 horas de capacitación y asistencia técnica 43 gestores de proyectos y docentes universitarios recibieron asesorías personalizadas con mentores de calidad, como parte del Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora dirigido a perfeccionar la gestión académica y pedagógica de las universidades públicas del Perú. El programa fue diseñado por UNESCO IESALC dentro del marco de la convocatoria 6 denominada “Mejora de la Gestión […]

Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

Una guía de autodiagnóstico permite que las instituciones evalúen sus capacidades digitales A fin de que las universidades públicas planifiquen, organicen y preparen el calendario académico del primer semestre del año, mediante la implementación de modelos híbridos en universidades públicas, el Ministerio de Educación (Minedu) del Perú y el Instituto Internacional de la para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) desarrollaron la Guía de Autodiagnóstico para el Fortalecimiento de la Modalidad a Distancia (GAMOD).  GAMOD online, una herramienta de evaluación simple y amigable, está compuesta por una encuesta que recoge 24 indicadores estructurados en 3 […]


Abogacía consorciada

Una década para evitar la desaparición de 3 mil lenguas

Alrededor de 3 mil lenguas podrían desaparecer antes del fin del siglo, a razón de una cada dos semanas. Ante esta alarmante realidad, la  Organización de Naciones Unidas proclamó una década para proteger estos idiomas y preservar la herencia común de la humanidad. El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que comenzó en 2022, se fundamenta en el principio de la libre determinación y el derecho a usar y transmitir en lenguas propias, que reflejen las ideas y valores de los pueblos indígenas a las generaciones futuras. Asimismo, […]

Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 3 “Dimensión participación”

Algunas ideas de los ponentes –Vigencia del tema de la inclusión… No dejar a nadie atrás, Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC  Debemos ser conscientes de que las universidades pueden hacer más para que nuestras diferencias no solo sean reconocidas y visibilizadas sino convertirlas en una ocasión para celebrar la diversidad que como humanidad tenemos –Marco conceptual de la Inclusión en la Educación Superior, Carmen Márquez Vázquez, Universidad Autónoma de Madrid, España. La participación inclusiva tiene tres subdimensiones: todos deben formar parte, sentirse parte fundamental del sistema universitario y tomar parte. Es un proceso multidimensional, que debe ser elaborado, cultivado deliberadamente y […]


Campus


El Campus IESALC es un entorno digital que permite apalancar los programas y prioridades del Instituto desde una perspectiva académica, favoreciendo las redes de conocimiento y el intercambio de buenas prácticas a través del trabajo colaborativo para el desarrollo de la región, y mediante el impulso de credenciales digitales.


Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) es una publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Se configura en el principal órgano de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e Instituciones de la Educación Superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones. Está orientada principalmente a la difusión de trabajos de investigación y/o estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas.


Nuestro blog

Espacio digital para la opinión, la reflexión y el análisis de problemáticas, tendencias y prospectivas de áreas y temas sobre y vinculados a la educación superior de interés de la comunidad académica global.


Nuestro podcast

“Perspectivas: Global talks on higher education” es el nuevo espacio para acercar al público en general a los temas fundamentales de la educación superior a través de un diálogo cercano y accesible a todos.


Publicaciones


Oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior: una introducción para los actores de la educación superior

IESALC –  2023

UNESCO


Haiti: Tracing of good and emerging practices on the right to higher education; policy initiatives on the right to higher education in Haiti.

IESALC –  2023

UNESCO


England: Tracing good and emerging practices on the right to higher education; policy initiatives on the right to higher education in England.

IESALC –  2023

UNESCO


Exploring international aid for tertiary education: recent developments and current trends

IESALC –  2022

UNESCO


Gender equality: how global universities are performing, part 2

IESALC –  2022

UNESCO


Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos para la movilidad virtual de estudiantes en un mundo pospandémico

IESALC –  2022

UNESCO