Noticia

La UNESCO presenta un informe sobre el intercambio de datos y la transparencia en la COP28

Dubái, 6 de diciembre de 2023 - Hoy, la UNESCO presentó un nuevo informe que aborda la compleja temática del intercambio de datos por parte de las plataformas digitales. Este tema tiene el potencial de beneficiar tanto a las partes interesadas de los medios como de las plataformas, contribuyendo al reconocimiento de la información como un bien público en el actual entorno digital.
UNESCO Unveils Data Sharing and Transparency Brief at COP28

En medio de delegaciones y expertos reunidos en Dubái para la COP28, la UNESCO destacó el papel fundamental de la información como bien público para abordar los desafíos medioambientales más apremiantes del mundo y su contribución esencial para la defensa de los demás derechos y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sin embargo, para que los medios independientes cumplan este importante papel, es imperativo garantizar la seguridad de los periodistas y la viabilidad financiera de las salas de redacción. El auge de las plataformas digitales conlleva desafíos mayores, incluida la violencia en línea, en particular contra las mujeres periodistas, lo que representa una grave amenaza para su capacidad de realizar su trabajo de manera segura. Al mismo tiempo, las redacciones del mundo entero están lidiando con la sostenibilidad financiera a medida que los modelos comerciales tradicionales se tambalean y los ingresos por publicidad digital circulan en gran medida mediante las plataformas en línea.

Como se detalla en este nuevo resumen de políticas, mayor transparencia sobre las plataformas y el intercambio de datos, particularmente en lo que respecta a la seguridad de los periodistas y la viabilidad de los medios, podrían resultar mutuamente beneficiosos para los actores clave de los medios y las plataformas en línea. Dicha transparencia podría ayudar a las plataformas a evaluar y mejorar sus evaluaciones de riesgos para los derechos humanos y contribuir a la información como un bien público.

El informe describe los desafíos para establecer acuerdos de intercambio de datos entre las plataformas y periodistas, investigadores, así como otras partes interesadas. Hace énfasis en el valor de tales acuerdos para cada parte involucrada y presenta una lista completa de "solicitudes de datos". 

Por ejemplo, los datos sobre elementos y contenido del usuario podrían contribuir a las estrategias de los medios para alcanzar y atraer mejor a su audiencia. Del mismo modo, la información sobre la cantidad y el formato de amenazas dirigidas a periodistas y cómo responden las empresas podría contribuir a las evaluaciones de riesgos de la plataforma y las acciones preventivas para mejorar la seguridad de los periodistas. 

A pesar de los desafíos enfrentados para lograr una mayor transparencia de las plataformas en los últimos años, las tendencias actuales indican el potencial para un mayor intercambio de datos. El reciente lanzamiento de las Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales ha estimulado el debate político sobre su regulación en beneficio de la información como bien público.

El informe también proporciona información sobre los cambios recientes y la legislación en el campo, incluidas las políticas nacionales, intergubernamentales y empresariales de la plataforma, a la vez de recopilar amplios recursos sobre la evolución del entorno. Establece los beneficios potenciales para todas las partes interesadas y menciona que las protecciones para la privacidad personal, la seguridad de los datos y un enfoque crítico de los datos se consideren componentes, no barreras, del acceso a los datos. 

Las propuestas del informe sobre la ruta a seguir incluyen la necesidad de que las partes interesadas desarrollen y alineen aún más sus solicitudes de datos específicos, la convocatoria a diálogos de buena fe y asociaciones piloto entre plataformas y usuarios de datos. Además, hace un llamamiento a todas las partes para que promuevan la alfabetización de datos públicos como un elemento clave del intercambio de datos, enfatizando su impacto potencial en la seguridad de los periodistas y la viabilidad de los medios.

La financiación para este trabajo fue brindada por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO y el Programa de Donantes Múltiples para la Libertad de Expresión y la Seguridad de los Periodistas.

Intercambio de datos para fomentar la información como un bien público UNESCO
UNESCO
2023

El caso de la viabilidad y seguridad mediática de los periodistas en el ecosistema digital

0000387896