hero_intangible_03

Celebremos nuestro #PatrimonioVivo

El patrimonio cultural va más allá de los monumentos y colecciones de objetos.
Es un tejido vibrante que se teje a través del canto, la escucha, el gusto y el tacto. Arraigado en las prácticas de la vida cotidiana, abarca tradiciones y expresiones vivas transmitidas de nuestros antepasados a nuestros descendientes.

Desde hace más de dos décadas, la UNESCO se dedica a honrar y preservar las tradiciones, prácticas, conocimientos y técnicas de todo el mundo. Exploremos juntos la riqueza de nuestro #PatrimonioVivo #PorUnaHumanidadCompartida.

La UNESCO rinde homenaje a periodistas fallecidos en acto de servicio

Según cifras de la UNESCO, 2023 ha sido un año especialmente mortífero para los periodistas que trabajan en zonas de conflicto, ya que los asesinatos se han casi duplicado en comparación con los últimos tres años.

El Observatorio de Periodistas Asesinados ofrece información actualizada sobre los asesinatos de periodistas desde 1993.

txt-media_killed-journalists_02

Una carrera hacia la cima

Colocando la equidad y la justicia racial al frente de las agendas de desarrollo
 

La tercera edición del Foro Global contra el Racismo y la Discriminacion se celebrará en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.  

Esta edición se centrará en la importancia de situar la lucha contra el racismo en el centro de la elaboración e implementación de estrategias para el desarrollo socioeconómico. El Foro reunirá a funcionarios gubernamentales, incluidos ministros, responsables políticos, profesionales, académicos, así como a miembros de la sociedad civil y de comunidades artísticas, con el objetivo de conversar sobre estrategias eficaces para hacer frente al racismo sistémico.  

 

Foro Mundial contra el Racismo y la Discriminación 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023 - Sao Paulo, Brasil

Foro de la Juventud

El Foro de la Juventud de la UNESCO, ofrece a los jóvenes un espacio para la discusión y el debate, además de poder compartir sus recomendaciones y soluciones con los Estados Miembros durante la Conferencia General de la UNESCO.

Este año, la 13ª edición del Foro de la Juventud se centra en el Impacto Social del Cambio Climático y la necesidad de lograr una transición climática equitativa.

El grupo de K-pop SEVENTEEN participó en una sesión especial durante el Foro de la Juventud en la Sede de la Organización en París.

Capacitación de operadores judiciales

El poder judicial desempeña un papel fundamental en la protección de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información. Concretamente, puede garantizar la seguridad de los periodistas, en términos de prevención, protección y procesos por delitos y agresiones contra periodistas.

Desde 2013, la Iniciativa de la UNESCO para la formación de jueces ha mejorado las capacidades de los actores judiciales sobre la normativa internacional y regional relativa a la libertad de expresión, el acceso a la información y la seguridad de los periodistas en más de 150 países por todo el mundo.

txt-media_judges

#SharingHumanity is advancing technology to serve everyone

#SharingHumanity calls for open science and the free flow of ideas. How do we promote ethical and equitable access to technology and science? 

The answer is by #SharingHumanity

Thank you Felipe Neto for joining our mission to share the solutions that can lead to a brighter future for all. 

How do we promote ethical and equitable access to technology and science?
The answer is by #SharingHumanity. Thank you, Felipe Neto, for joining our mission to share the solutions that can lead to a brighter future for all.
#UnescoGC

#SharingHumanity is working together to build inclusive societies

Sharing knowledge about diverse cultures fosters understanding and tolerance, ultimately creating inclusive societies. Special thanks to Forest Whitaker, UNESCO Special Envoy for Peace and Reconciliation, for joining the share and being an extraordinary force for positive change in our world. #SharingHumanity

Sharing knowledge about diverse cultures fosters understanding and tolerance, ultimately creating inclusive societies.

Special thanks to Forest Whitaker, UNESCO Special Envoy for Peace and Reconciliation, for joining the share and being an extraordinary force for positive change in our world. #SharingHumanity

Let’s celebrate our diverse cultural heritage by #SharingHumanity

Our unique and diverse cultures enrich our lives, helping us to build resilient, innovative and inclusive communities.

UNESCO’s priority is to preserve, promote and share these aspects of humanity. We seek to celebrate our shared heritage, because culture is a global public good.

Our unique and diverse cultures enrich our lives, helping us to build resilient, innovative and inclusive communities.

UNESCO’s priority is to preserve, promote and share these aspects of humanity. We seek to celebrate our shared heritage, because culture is a global public good.

We would like to extend a special thanks to Her Royal Highness Princess Dana Firas, UNESCO’s Goodwill Ambassador, for participating in our video.

Compartir la humanidad es promover el patrimonio cultural

La diversidad y singularidad de nuestras culturas enriquece nuestras vidas, ayudándonos a construir comunidades resistentes, innovadoras e integradoras. La UNESCO tiene como prioridad preservar, promover y compartir estos aspectos de la humanidad. Tratamos de celebrar nuestro patrimonio común, porque la cultura es un bien público mundial.

Queremos agradecer especialmente a Yalitza Aparicio, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, su participación en nuestro video #unesco #yalitzaaparicio #Porunahumanidadcompartida

La diversidad y singularidad de nuestras culturas enriquece nuestras vidas, ayudándonos a construir comunidades resistentes, innovadoras e integradoras.

La UNESCO tiene como prioridad preservar, promover y compartir estos aspectos de la humanidad. Tratamos de celebrar nuestro patrimonio común, porque la cultura es un bien público mundial.

Queremos agradecer especialmente a Yalitza Aparicio, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, su participación en nuestro video.

Cultivar nuestra humanidad, hacer las paces con la naturaleza

Descubra al chef Mauro Colagreco, tres estrellas Michelin y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la Biodiversidad, y su profundo compromiso con la cocina respetuosa con la naturaleza.

Salvaguardar la biodiversidad debe convertirse en una de las principales prioridades de nuestro tiempo.
Agradecemos a Mauro Colagreco, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la Biodiversidad, por participar en nuestro video.
#PorUnaHumanidadCompartida

¿Cómo proteger la biodiversidad?

Nuestras vidas dependen de la biodiversidad y la biodiversidad depende de nosotros. Para proteger, restaurar y preservar, debemos compartir la ciencia, los conocimientos, las mejores prácticas y sacar lo mejor de nuestra humanidad.  Este es el llamamiento de la UNESCO #PorUnaHumanidadCompartida

El Correo de la UNESCO presenta el legado vivo de Villa Ocampo

Victoria Ocampo, distinguida mujer de letras, fue una de las figuras más influyentes del medio cultural argentino del siglo XX. Mecenas de las artes, también acogió en su casa, la legendaria Villa Ocampo, a los más grandes artistas y pensadores de su época, como el escritor Jorge Luis Borges, el compositor Igor Stravinsky y el poeta y novelista Octavio Paz, entre muchos otros.

Conozca más sobre esta figura emblemática, con motivo de la celebración del 50º aniversario de su donación de Villa Ocampo, en una edición especial del Correo de la UNESCO.

The living legacy of the Villa Ocampo

Actualidad

Guerra en Ucrania

La UNESCO está ampliando la prestación de ayuda de emergencia a Ucrania en sus ámbitos de competencia.

Revivir el espíritu de Mosul

Nuestros datos

Como organización basada en el intercambio de conocimientos, la UNESCO publica datos globales e información científica fiable para ayudar y orientar las políticas públicas de sus Estados Miembros. El Instituto de Estadística de la UNESCO elabora una amplia gama de indicadores en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.

Nuestra misión y objetivos estratégicos

La UNESCO tiene como prioridades principales la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mejora del bienestar de las personas.
Young children with book and covid mask

Nuestra visión

Dado que las guerras comienzan en la mente de los hombres y las mujeres, es en la mente de los hombres y las mujeres donde debe construirse la paz.

La UNESCO hace uso de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información para fomentar el entendimiento mutuo y el respeto por nuestro planeta. Trabajamos para fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. Reunimos a las personas en torno a la convicción de nuestra humanidad compartida.