Noticia

XXIII Reunión Ordinaria del Comité Regional MoWLAC

Del 27 al 30 de noviembre de 2023 se desarrollará en Santiago de Chile la XXIII Reunión Ordinaria del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC).

En la instancia participarán representantes de los Comités Nacionales de cada uno de los países que integran el MOWLAC. La actividad es co-organizada por la UNESCO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile. 

Durante la cita, las y los expertos analizarán las candidaturas presentadas en el año 2023 para integrar el Registro MOWLAC.

La XXIII Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC), a realizarse en Santiago, busca ser una instancia para compartir experiencias de rescate, resguardo y valoración de patrimonio documental. En materia de innovaciones, la inteligencia artificial y aplicación de nuevas tecnologías, se posicionan como herramientas para la protección y gestión de la información documental

Nélida Pozodirectora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Conferencia

A su vez, el miércoles 29 se realizará la Conferencia “Desafíos en la protección, preservación y difusión del patrimonio documental”, en que diversos especialistas debatirán e intercambiarán sobre el presente y futuro de este patrimonio en la región. 

"La puesta en valor del patrimonio documental es fundamental para conocer nuestra historia y para conservar estos valiosos retazos que nos hablan de la vida política, social y económica de nuestros países. En este sentido, resalto la labor que cumple el Comité Regional del MOWLAC en evaluar y difundir el patrimonio documental de nuestra región. La diversidad de este patrimonio y su valor histórico es clave para entender nuestro presente y proyectar nuestro futuro", señaló Claudia Uribe, representante de la UNESCO en Chile. 

El programa Memoria del Mundo, es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO desde 1992, con el fin de procurar la preservación y el acceso al patrimonio documental y digital de mayor relevancia para los pueblos del mundo.

El Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue constituido en junio de 2000, con el objetivo de promover el programa en la región. En 2002 se registraron las primeras nominaciones en el registro regional.

Entrevistas

La guerra y la agitación social, falta de recursos, saqueos, comercio ilegal y destrucción, entre otras, generan que el patrimonio documental desaparezca para siempre. 

Afortunadamente, a veces se redescubre el patrimonio documental perdido. 

Con ocasión del encuentro, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile emitirá dos entrevistas realizadas a expertos en la materia, el Fiscal e historiador español Antonio Roma, quien estuvo a cargo del caso de recuperación del Códice Calixtino en Santiago de Compostela y del Doctor en Historia Vitor Fonseca, ex miembro del MoW, quien comentará sobre la conservación y riesgos que corren los archivos documentales.