<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 13:34:06 Sep 12, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Método Táncház: un modelo húngaro para la transmisión del patrimonio cultural inmaterial

Selectionado en 2011 en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia

El modelo Táncház (“casa de danza”) para la enseñanza de la danza y la música folclóricas combina las formas tradicionales de aprendizaje con métodos pedagógicos y académicos modernos. Los participantes aprenden a bailar observando e imitando a miembros experimentados o depositarios de la tradición folclórica, con un acompañamiento musical en directo, y recurriendo a su creatividad personal para desarrollar sus competencias y facultades para el baile. El aprendizaje de la danza se complementa con cursos de canto, actividades artesanales y presentaciones etnográficas. Cualquier persona, sean cuales sean su edad, sus competencias o su experiencia previa de la danza, puede participar activamente. El objetivo es crear, mediante la práctica y la transmisión del patrimonio cultural inmaterial, una actividad recreativa que esté basada en valores, que fortalezca la comunidad y que sea lúdica y educativa a la vez. El método Táncház se utiliza también en todos los niveles de la enseñanza impartida en las escuelas de artes y ejerce una influencia en las representaciones de danza y música folclóricas. El Festival y Feria Nacionales Táncház, celebrado todos los años, es el encuentro más importante de los depositarios de la tradición folclórica, animadores y aficionados. También se han desarrollado otras formas de difusión del método Táncház para distintos grupos de edad o con contenidos especializados, y se han creado talleres, campamentos de vacaciones, teatros y clubs de artesanía. Un número creciente de publicaciones contribuye a popularizar, perfeccionar y transmitir el método, mientras que los centros de recursos de danza y música folclóricas permiten al público tener acceso a grabaciones de archivos. Este modelo de aprendizaje práctico se puede adaptar fácilmente para salvaguardar y transmitir el patrimonio cultural inmaterial de cualquier comunidad y, por consiguiente, para sustentar su diversidad.

Top