<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:07:16 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Volver al inicio
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Multimedia de las Naciones Unidas

Agricultura y alimentación

Américas África Asia y el Pacífico Oriente Medio Europa
Documentales

Una fructífera colaboración contra la pobreza en Armenia

Un trabajador recolectando la fruta de los árboles

14 de enero de 2016

Cuando la conservera hortofrutícula Meghri Cannery, en el sur the Armenia, casi cerró sus puertas hace cinco años debido a su equipo obsoleto y su localización remota, su director, Grigoryan Grisha, luchó por encontrar capital que salvase la empresa. Entonces, descubrió FREDA, una compañía financiera cuyo objetivo es aliviar la pobreza invirtiendo en regiones remotas del país. Usando recursos del Gobierno armenio y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), FREDA ofrece asistencia técnica, gestión financiera y un certificado internacional para pequeñas empresas de calidad de alimentos.

Ayudar a los más pobres, enseñándoles las herramientas para salir de la miseria

Gamal taladra un árbol e introduce el insecticida.

31 de diciembre de 2015

Dijo Confucio: dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre. Esto es lo que está haciendo en Egipto un proyecto apoyado por la ONU, con el que se forma a nuevas generaciones de agricultores.

Los masai concilian la vida ancestral con la última tecnología

Ganado en el campo

17 de diciembre de 2015

Viven igual que hacían hace cientos de años, en casas de adobe construidas por ellos mismos y, sin embargo, los masai han adoptado unas de las técnicas más punteras para la inseminación de ganado con ayuda del Organismo Internacional para la Energía Atómica.

El cuento de la lechera tiene un final feliz en Kenya

Una persona vaciando la leche recién ordeñada en un envase de metal.

19 de noviembre de 2015

Kenya tiene uno de los sectores lácteos más grandes de África y su consumo de leche es el más alto entre los países en desarrollo. Alrededor de 80% de esa leche es producida por pequeños agricultores. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, está dando formación en materia profesional y de mercadotecnia a los agricultores, que gracias a esta ayuda están saliendo de la pobreza.

Cuando la subsistencia cae de los árboles

Nueces

14 de agosto de 2015

En Kirguistán, importantes comunidades viven todo el año gracias a las nueces que dejan caer los nogales durante un mes. Sin embargo, los recursos forestales están explotados al máximo, por lo que la Organización para la Alimentación y la Agricultura está ayudando a los agricultores a cuidar mejor los bosques, como nos muestra este vídeo.

El poder de la moringa: salud, dinero y... reforestación

Una persona con una planta de moringa.

9 de julio de 2015

La moringa es un árbol originario de la India cuyas ricas propiedades nutricionales son bien conocidas. Pero el uso de la moringa se está extendiendo ahora en zonas subtropicales porque, además, de ser un buen negocio, también ayuda a reforestar los bosques africanos.

Una industria maderera que todo lo tala, menos los principios

14 de mayo de 2015

Para satisfacer la demanda mundial de maderas nobles, la industria del sector en las Islas Salomon tala, de una manera destructiva, bosques en los que residen poblaciones autóctonas que, de esta forma, se quedan sin su forma de vida. Sin embargo, hay algo que no pueden talar, los principios de un antiguo propietario de tierras, que se niega a venderlas para proteger a su familia.

Acabar con el machismo en Papua

Un grupo de indígenas.

7 de mayo de 2015

Las mujeres de Papúa no podían cultivar, tener ingresos ni posibilidades de futuro, pero gracias a un programa del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola y el Gobierno de Indonesia, ahora, son agricultoras y tienen su propia cuenta bancaria. Tras el éxito de este proyecto para acabar con el machismo ancestral, el plan será replicado en todo el país.

El átomo, vigilante de la calidad de nuestros alimentos

Una granja de pollos.

1 de abril de 2015

La energía nuclear tiene muchas aplicaciones en la vida civil. Un ejemplo es su empleo para detectar posibles contaminaciones de los alimentos, como nos muestra este laboratorio en Chile.

El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes

Un refugiado iraquí

20 de febrero de 2015

La falta de agua y comida en el desierto ha sido y es uno de los mayores temores de los refugiados iraquíes. El ACNUR se ocupa ahora de ellos y les ofrece los cuidados básicos. Pero la ilusión en el futuro es más difícil de proporcionar.

Bangladesh, donde el pez chico se come al grande

Unos niños comiendo

30 de enero de 2015

En un país donde más de 20 millones de personas sufren una deficiencia de vitaminas y minerales, unos pequeños pero muy nutrientes pescados se han hecho vitales. Un proyecto del IFAD está mejorando la nutrición al promover su producción y consumo.

Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental

embarcadero en Papúa Occidental

2 de enero de 2015

La empleada de una procesadora de algas marinas de Indonesia visita una pequeña comunidad productora de Papúa Occidental atraída por la calidad de su producto. Gracias a una iniciativa económica del gobierno de Indonesia y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, esta comunidad, tradicionalmente pesquera, obtiene ingresos adicionales cultivando algas con el potencial de convertirse en un negocio sostenible.

Resumen Anual del 2014

Carro blindado de las Naciones Unidas

24 de diciembre de 2014

Las noticias más destacadas del 2014 en las Naciones Unidas. Desde las crisis en Siria y Ucrania hasta los esfuerzos globales para abordar la epidemia del ébola. Desde el trabajo cotidiano de la Organización, hasta la Cumbre del Clima en Nueva York o los proyectos agrícolas de lucha contra el cambio climático en Samoa.

La vida en Viet Nam, quemada por el agua

Un hombre en un sembradío de arroz

28 de noviembre de 2014

El cambio climático está aumentando el nivel de la agua del mar, que anega las tierras de labor, quemándolas y dejándolas apenas útiles. Distintos proyectos intentan prevenir y minimizar estos efectos.

Salvemos los atunes

Trabajadores del procesamiento de atún.

10 de noviembre de 2014

Nos da de comer en todo el mundo y millones de personas encuentran en él su medio de subsistencia. Pero ¿hasta cuándo el atún seguirá siendo tan generoso? De igual forma que dependemos de él, él depende de nosotros. El riesgo de sobreexplotación es evidente. Por ese motivo, en la región de Asia y el Pacífico se ha puesto en marcha un plan para protegerlo.

El mundo se ha abierto para las campesinas nepalíes

Una mujer

11 de julio de 2014

La educación, la formación y la confianza en uno mismo son herramientas poderorísimas que abren las puertas del mundo a quienes las poseen. Un programa del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas ha servido precisamente para formar y estimular la confianza de muchas campesinas nepalíes, que ahora tiene su propio trabajo.

De la tierra a la mesa, la verdadera revolución de la alta cocina peruana

Unos platos con diversas variedades de papas

26 de marzo de 2014

Perú está llevando a cabo una verdadera revolución de su alta cocina, una que no se queda sólo en las mesas de los grandes maestros cocineros, sino que llega hasta los campesinos, a quienes se les ofrece una participación en los beneficios de esta industria. Y una que, además, no sólo preserva la biodiversidad, sino que la fomenta.

No más hambre en la abundancia

Un grupo de personas con bolsas de alimentos.

21 de marzo de 2014

Nada puede ser más contradictorio que pasar hambre en la abundancia y, sin embargo, esto es lo que ocurría en Burkina Faso, donde la venta de las cosechas en el momento de la recolección tiraba el precio de los cereales por los suelos. Ahora, gracias a la construcción de unos simples silos, los campesiones pueden controlar mejor el precio de sus productos y tener dinero para comprar comida.

Agricultura urbana, un seguro contra el hambre

Varios agricultores trabajando en la huerta.

7 de febrero de 2014

Cuando no hay ingresos para comer, una solución es tener un huerto propio, aunque sea en plena ciudad. Esto es lo que la ONG Oxfam, que colabora con la ONU, está llevando a cabo en Haití. Además, entre los beneficios colaterales, se encuentra el reciclaje de cientos de neumáticos.

India: De vuelta al mijo y a una mejor alimentación

Una mujer arando la tierra.

24 de enero de 2014

En algunas zonas de la India, los pueblos están volviendo a plantar mijo, su alimento tradicional, abandonado en favor de intereses comerciales y del arroz subsiado por el Gobierno. Un regreso a una mejor alimentación, ya que el mijo tiene más nutrientesque el arroz y aporta mayor energía a los campesinos.

Especiales

Catorce millones de personas pasan hambre a causa del Niño

Una niña y su madre en el hospital

20 de enero de 2016

El Programa Mundial de Alimentos está cada vez más preocupado por la situación alimentaria en África, donde unos catorce millones de personas se enfrentan al hambre debido a las pobres cosechas recolectadas causadas por la sequía.

Se reduce el hambre en el mundo

Una mujer trabajando en el campo

29 de mayo de 2015

El número de hambrientos en el mundo ha descendido diez millones de personas durante el último año, pero aún 795 millones siguen acostándose con sus estómagos vacíos, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO.

Día de las Naciones Unidas

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

22 de octubre de 2014

El 24 de octubre celebramos el Día de las Naciones Unidas. En un mensaje con ocasión de este Día, el Secretario General, Ban Ki-moon, destaca tanto los logros como los obstáculos a los que se enfrenta la Organización, y que van desde la preservación de la paz a la lucha contra el cambio climático o el ébola. Con ocasión de este día, también queremos agradecer el apoyo que nos ofrecen nuestros suscriptores en este canal en la difusión de nuestro mensaje de paz y fraternidad.

Resumen del año 2013

Un grupo de personas.

24 de diciembre de 2013

En este video podrá ver un resumen de las noticias más importantes ocurridas este año y las distintas acciones adoptadas por la ONU para mitigar los efectos de las guerras, los desastres naturales y el cambio climático, entre otros asuntos.

Pobreza e ignorancia generan desnutrición en Nigeria

Unas mujeres con sus hijos en brazos

24 de agosto de 2012

Miriam tiene 18 meses y está desnutrida porque su familia no tiene dinero para poder darle una alimentación completa y adecuada. No es que le falten alimentos, sino que no recibe todos los que necesita. UNICEF y sus aliados han tratado ya al 50% de los niños diagnosticados con desnutrición.

El cólera se abate con fuerza sobre Níger

Dos niños con su madre.

16 de agosto de 2012

Níger, uno de los países de la franja del Sahel, además de la crisis nutricional, ahora debe afrontar el azote del cólera. Con una población ya maltrecha por la escasa alimentación, la falta de higiene y saneamiento adecuados propaga enfermedades fácilmente prevenibles, como la diarrea y el cólera. En el Sahel, este año, unos 400.000 niños menores de cinco años van a necesitar tratamiento para la desnutrición aguda grave. Y ahora la amenza del cólera. Los esfuerzos de UNICEF se están centrando en la prevención. (Vídeo cedido por UNICEF)

Por un futuro donde nadie pase hambre

Una mujer caminando en un almacén de contenedores de alimentos.

22 de junio de 2012

El Secretario General Ban Ki-moon, ha lanzado un «Reto: Hambre Cero», invitando a todas las naciones a trabajar con denuedo por un futuro donde nadie pase hambre. Los cinco objetivos son: 1) Conseguir que el 100% de la población tenga acceso a suficiente cantidad de alimentos nutritivos durante todo el año. 2) Que ningún niño menor de 2 años de edad sufra retraso en el crecimiento, terminar con la desnutrición en el embarazo y la primera infancia. 3) Que todos los sistemas agroalimentarios sean sostenible. 4) Brindar mayores oportunidades a los pequeños productores, especialmente mujeres. 5) Reducir a cero las pérdidas post cosecha de alimentos, acabar con el derroche de alimentos y consumirlos responsablemente.

Kadía se está recuperando en Mali

16 de abril de 2012

La pequeña Kadia está gravemente desnutrida. Su madre, Mariam, tiene otros cuatro hijos más y apenas un cuenco de arroz para alimentarles. Como ellos entre 175.000 y 220.000 niños se encuentran en la misma situación en Mali. Sin tu ayuda no podrán salvarse. (Vídeo cedido por UNICEF)

La desnutrición se ceba en las poblaciones más desfavorecidas de Etiopía

16 de abril de 2012

Los pastores nómadas de la zona somalí de Etiopía se ven más afectados por la desnutrición debido a su movilidad y a la lejanía de los centros de nutrición que podrían ayudarles. Equipos de salud móviles de UNICEF se desplazan por este vasto territorio en un intento de mejorar sus condiciones de salud. (Vídeo cedido por UNICEF)

En portada

El mundo debe invertir en desarrollo sostenible

Amina J. Mohammed, Asesora especial en Planificación del Desarrollo

14 de agosto de 2015

Amina J. Mohammed, la Asesora Especial en Planificación del Desarrollo después de 2015 explica la importancia de invertir en una nueva agenda sobre desarrollo sostenible, cambiando nuestros hábitos de consumo y producción, especialmente en materia energética.

Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

Captura del vídeo ONU.

13 de julio de 2015

Hoy comienza en Adís Abeba, la III Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Imagina un mundo en el que las inversiones se hicieran para un verdadero desarrollo sostenible.

Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

Wu Hongboa

9 de julio de 2015

Del 13 al 16 de julio, gobiernos, empresas y representantes de la sociedad civil participarán en Adís Abeba en la III  Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Este video te muestra lo que está en juego.

La ONU lanza el Año Internacional de la Quinua

Una mujer vendiendo quinua en el mercado.

20 de febrero de 2013

La ONU inauguró hoy oficialmente el Año Internacional de la Quinua, un alimento de alto valor nutritivo que ha formado parte de la dieta de los pueblos andinos por miles de años.

La ONU destaca el papel de las cooperativas agrícolas para combatir el hambre en el Día Mundial de la Alimentación

Portada del cartel del Día

16 de octubre de 2012

La ONU celebra este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, destacando el papel de las cooperativas agrícolas como organizaciones que ayudan a proporcionar seguridad alimentaria, a generar empleo y a sacar a las personas de la pobreza.

Los esfuerzos para reducir el hambre están dando resultados, pero una de cada ocho personas sigue desnutrida, dice un informe de la ONU

Un niño.

9 de octubre de 2012

Casi 870 millones de personas en el mundo, lo que equivale a una de cada ocho, sufren de desnutrición crónica, según un nuevo informe de la ONU sobre el tema que comprende de 2010 a 2012.

Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

21 de junio de 2012

El Secretario General de la ONU anunció hoy en la Cumbre «Río+20» que se han logrado importantes compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos», lanzada en septiembre de 2011.

Ban: «Estoy convencido que los Estados actuaran en el mejor interés de la humanidad en Río»

Un parque de energía eólica

6 de junio de 2012

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, destacó hoy los avances alcanzados en las negociaciones del documento final de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Río+20 y se manifestó cautelosamente optimista sobre los resultados que alcanzará el evento.

PNUD: el hambre obstaculiza el desarrollo de África

Dos mujeres africanas comiendo

15 de mayo de 2012

El África Subsahariana no podrá sostener su actual ritmo de crecimiento económico, a menos que elimine el hambre que afecta a casi un cuarto de su población, afirmó el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).

Somalia: La ONU declara fin de hambruna, pero advierte que continúa la emergencia

Unas mujeres con sus hijos en Somalia.

3 de febrero de 2012

Las Naciones Unidas consideró que ha terminado la hambruna declarada en Somalia en julio del año pasado; sin embargo, advirtió que la emergencia alimentaria continúa.

Un millón de personas se registraron en la iniciativa «freerice.com»

Portada del juego.

6 de enero de 2012

Un millón de personas se han registrado hasta ahora en el juego solidario de Internet “Freerice.com”, informó este viernes la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Gaëlle Sévenier.

FAO prevé persistencia de fragilidad y volatilidad en precios de alimentos

El rostro de una niña.

10 de octubre de 2011

La volatilidad y los precios elevados de los alimentos continuarán y posiblemente se incrementen, amenazando con la inseguridad alimentaria y exacerbando la pobreza en muchos países dependientes de la importación de comida, sobre todo en África. Así lo afirma un nuevo informe sobre el hambre en el mundo publicado hoy por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura(FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Cuerno de África: PMA acelera asistencia alimentaria a millones de personas

Una mujer en un campo de refugiados.

9 de agosto de 2011

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha acelerado sus operaciones con el objetivo de asistir a 11,5 millones de personas afectadas por la sequía y la hambruna en el Cuerno de África.

ONU asiste a refugiados somalíes afectados por la hambruna

Un niño en un campamento de refugiados.

5 de agosto de 2011

Unos 1.500 refugiados somalíes, el 80% de ellos mujeres y niños, llegan a diario a los campamentos keniatas de Dadaab, extenuados por la hambruna y la huida.

UNICEF exhorta a aerolíneas a ayudar al Cuerno de África

Un niño desnutrido.

2 de agosto de 2011

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) apeló hoy a las empresas aéreas privadas para que transporten asistencia al Cuerno de África gratis, o por un precio reducido.

Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Una mujer amamantando a su bebé.

1 de agosto de 2011

La Semana Mundial de la Lactancia Materna comenzó hoy con un llamamiento del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) para difundir más allá de las clínicas y las salas de parto los beneficios del amamantamiento para los bebés.

La ONU pidió más ayuda para el Cuerno de África

Un niño enfermo.

29 de julio de 2011

La ONU pidió hoy 1.400 millones de dólares adicionales para atender a las víctimas de la hambruna en el Cuerno de África.

Darfur: Buen manejo del agua contribuirá a la paz, afirma enviado de la ONU

Personas viviendo en campamentos.

22 de julio de 2011

El jefe de la Misión de la ONU en la región sudanesa de Darfur (UNAMID), Ibrahim Gambari, afirmó hoy que el buen manejo de los recursos hídricos contribuirá a la paz y estabilidad de la zona.

Somalia: PMA asistirá a 2,2 millones de personas en el sur

Personas en campos de refugiados en las fronteras de Somalia.

21 de julio de 2011

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ampliará sus operaciones en Somalia para llevar asistencia humanitaria a 2,2 millones de personas en el sur del país, donde se ha declarado estado de hambruna.

Somalia: ONU declara hambruna y solicita fondos para asistencia

Niños caminando.

20 de julio de 2011

La ONU declaró hoy dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Baja Shabelle, en estado de hambruna y solicitó a la comunidad de donantes internacionales fondos por 300 millones de dólares para proveer asistencia humanitaria a los millones de personas afectadas.