<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:08:33 Aug 10, 2016, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Volver al inicio
ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Multimedia de las Naciones Unidas

Asistencia humanitaria

Américas África Asia y el Pacífico Oriente Medio Europa
Documentales

Realidad virtual: una nueva forma de ver la crisis de migración

Realidad virtual: una nueva forma de ver la crisis de migración

15 de julio de 2016

Las Naciones Unidas están utilizando la realidad virtual para fomentar la concienciación sobre las crisis humanitarias del mundo, desde vivir en un campamento de refugiados hasta hacer frente a la epidemia del ébola. Su objetivo es promover la empatía e inspirar el cambio. La realidad virtual nos da la oportunidad de participar en la historia y de ponernos en la piel de otra persona, en lugar de ser meros espectadores.

Ecuador: cientos de muertos, miles de heridos

Una mujer en Ecuador.

30 de junio de 2016

Un terremoto con magnitud 7,8 en la escala de Richter arrasó la nación sudamericana de Ecuador el 16 de abril de 2016. Cientos de personas murieron, miles siguen sin aparecer y cientos de miles carecen de artículos de primera necesidad.  Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 150.000 niños se han visto afectados, y el Programa Mundial de Alimentos está enviando racionamiento alimentario en un intento desesperado por salvar vidas.

El conflicto sirio causa estragos en los niños

Dos niños sirios.

1 de junio de 2016

Miles de mujeres y niños se encuentran en la frontera norte de Grecia con la ex República Yugoslava de Macedonia. Algunos de ellos llevan semanas allí, esperando a que se les permita seguir hacia el norte. La vida en el improvisado campamento de Idomeni, donde viven aproximadamente 4000 niños, supone una lucha diaria. Los médicos advierten de que las condiciones en el campamento son cada vez más peligrosas para esos niños. Por ello, ACNUR recalca la importancia de reubicar a los refugiados a zonas más seguras de forma urgente.

Millones de refugiados sirios desplazados en Europa

Refugiados

10 de diciembre de 2015

Miles de refugiados sirios han huido de países vecinos a Europa conforme la guerra civil de cuatro años continúa. Desbordados por el incesante flujo de refugiados, los países europeos han reforzado sus fronteras. ACNUR está asistiendo a los refugiados que necesitan ayuda hasta que encuentran un país dispuesto a concederles asilo político.

El incierto futuro de Yemen

Un niño en los escombros.

25 de noviembre de 2015

Yemen se ha visto azotado por la violencia desde 2014 cuando facciones enfrentadas se disputaron el control del país. Cientos de civiles han sido asesinados, miles han resultado heridos y más de un millón se han visto desplazados como resultado del conflicto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) necesita suministros para más de 15 millones de yemeníes sin acceso a atención médica básica, conforme el Programa Mundial de Alimentos (PMA) lucha por conseguir llevar los paquetes de ayuda a los necesitados por tierra y por mar.

Reconstruir un país devastado por un terremoto

Casas en ruiinas después del terremoto en Nepal.

6 de agosto de 2015

Asistir humanitariamente y ayudar a reconstruir las insfraestructuras básicas de un país devastado por un terremoto no es una tarea sencilla, pero es el reto que la ONU lleva a cabo ahora mismo en Nepal.

Un pequeño gesto que devuelve la esperanza a palestinos e israelíes

Un bebe en el hospital

30 de julio de 2015

En un hospital de Israel, una organización no gubernamental, opera el corazón de los niños palestinos nacidos con malformaciones congénitas. Quizá se trata de un pequeño gesto de humanidad, pero es uno que devuelve la esperanza a ambos pueblos para vivir un día en paz.

El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes

Un refugiado iraquí

20 de febrero de 2015

La falta de agua y comida en el desierto ha sido y es uno de los mayores temores de los refugiados iraquíes. El ACNUR se ocupa ahora de ellos y les ofrece los cuidados básicos. Pero la ilusión en el futuro es más difícil de proporcionar.

Resumen Anual del 2014

Carro blindado de las Naciones Unidas

24 de diciembre de 2014

Las noticias más destacadas del 2014 en las Naciones Unidas. Desde las crisis en Siria y Ucrania hasta los esfuerzos globales para abordar la epidemia del ébola. Desde el trabajo cotidiano de la Organización, hasta la Cumbre del Clima en Nueva York o los proyectos agrícolas de lucha contra el cambio climático en Samoa.

La ONU restaña las invisibles heridas de la tortura en Siria

17 de diciembre de 2014

Miles de refugiados sirios fueron víctimas de torturas antes de huir del país. Ahora, la ONU contribuye a restañar las invisibles heridas que deja este trato cruel e inhumano en quienes la han sufrido.

Mamá Munira, una mujer feliz que ayuda a los demás

Mamá Munira

1 de julio de 2014

La brutal guerra civil en Siria muestra lamentablemente lo peor de los seres humanos, pero también lo mejor.

Mamá Munira es una comadrona que ha renunciado a su jubilización para poder seguir ayudando, en especial a las mujeres, a quienes ayuda en el parto y a quienes aconseja en la planificación familiar.

Este vídeo muestra su historia.

El futuro brillante de los niños de Etiopía

Una mujer con su hijo

1 de julio de 2014

Hace apenas cinco años, los niños etiopíes morían constantemente por enfermedades fácilmente prevenibles, como la diarrea, lo que llevaba a las familias a tener muchos hijos en un intento por su supervivencia. En la actualidad, gracias a los centros de salud rurales y los asistentes sociales, esas tasas de mortalidad infantil se han reducido de manera tan importante que los padres han podido comenzar a planificar sus familias.

No pueden contar lo que vieron sus ojos: los horrores de la guerra

un grupo de personas.

25 de junio de 2014

Los niños de la guerra civil en Sudán del Sur no quieren recordar ni tampoco hablar sobre los horrores que vieron. Cientos de miles, perdieron a sus padres durante el conflicto y viven hacinados en campamentos de refugiados. Mientras mantienen viva la esperanza de volver a reunirse con sus padres, la ONU se hace cargo de ellos.

El duro invierno de los refugiados sirios en Líbano

Una madre siria con sus hijos

22 de abril de 2014

El crudo invierno ha hecho insoportable la vida ya dura de los refugiados sirios en Líbano. Aún así, no pierden la esperanza de que el frío deje sus vidas y puedan regresar a su país. La ACNUR les ayuda mientras tanto para que puedan ver hecha realidad esa esperanza.

Ser madre después de un tifón

Una madre con su hijo en brazos

11 de abril de 2014

Los desastres naturales, como los tifones, destruyen la normalidad de la vida. Tener una casa o sentirse segura en el lugar de residencia desaparece en minutos y cuesta años recuperar. Esto es lo que ha ocurrido a muchas mujeres en Filipinas. Especialmente vulnerables son las embarazadas, como Evelyn. Conoce su historia en este vídeo y cómo la ONU le está ayudando.

Malí, los refugiados huyen del caos

Una mujer de Malí

7 de junio de 2013

El conflicto de Malí ha llevado a medio millón de personas a huir a los países vecinos. Llegan hambrientos, desnutridos y con miedo. La Agencia de las Naciones Unidas encargada de los Refugiados les da alimentos y medicinas, y los conforta mientras esperan una solución a su situación.

Una luna de miel después del terremoto

Tansu y Erdal Alban.

4 de mayo de 2012

Cuando un desastre natural, como un terremoto, golpea de improviso, la vida cotidiana de sus víctimas se interrumpe. Ayudar a los afectados para que retornen a esa vida cotidiana lo antes posible es una de las tareas humanitarias más importantes de la ONU.

Haití: el poder de la fuerza de voluntad

10 de abril de 2012

El terremoto se llevó a los seres queridos de León y, además, le daño la médula espinal dejándole una grave parálisis. La ONU y alguanas fundaciones pueden ayudarle a sobrevivir, pero recuperar las ganas de vivir y llegar a ser un atleta que se prepara para los Juegos Paralímpicos ha sido obra de su propia fuerza de voluntad.

Bangladesh: reduciendo las muertes maternas

Dos mujeres sentadas.

15 de abril de 2011

En Bangladesh, casi un tercio de la creciente población tiene un acceso limitado a los servicios médicos. Una ONG local está ayudando a proveer servicios de salud materna a las comunidades de los barrios marginales.

Haití: Hip Hop

Rostro de un joven.

14 de marzo de 2011

Una guardería en Puerto Príncipe proporciona alojamiento, comida caliente y formación a niños separados de sus padres. Allí, un grupo de 10 muchachos emprendedores se sirve del hip-hop para inspirar a sus compatriotas a reconstruir el país.

Especiales

Inauguración de la Cumbre Mundial

La actriz norteamericana Ashely Judd, embajadora de buena voluntad del Programa Mundial de Alimentos.

23 de mayo de 2016

La Cumbre Humanitaria Mundial comenzó hoy el primero de sus dos días de andadura en Estambul, donde se han reunido seis personas… Entre ellas, los líderes de decenas de países.
Estos líderes asistieron a una ceremonia de inauguración en la que se representó la situación en la que se encuentran muchos necesitados, desde quienes viven los efectos de los desastres naturales hasta quienes tiene que huir de sus casas debido a las guerras.
En la representación el actor británico, Daniel Craig, comprometido con la eliminación de las minas terrestres, el estadounidense Forest Whitaker, embajador de buena voluntad de la UNESCO, y la actriz norteamericana Ashely Judd, embajadora de buena voluntad del Programa Mundial de Alimentos.

Ban Ki-moon en misión humanitaria en Líbano

Ban Ki-moon en Líbano.

1 de abril de 2016

Con la perspectiva de la Cumbre Mundial, que se celebrará a finales de mayo en Estambul, el Secretario General de la ONU ha realizado una serie de viajes destinados a resaltar necesidades humanitarias a menudo olvidadas.

En este vídeo podemos verle en su viaje al Líbano, donde visitó un campamento de refugiados.

Para saber más sobre las Misiones humanitarias de Ban Ki-moon visita http://blogs.un.org/es/ban-ki-moon-en-misiones-humanitarias/

Las noticias de la semana en la ONU (8 - 12 de febrero)

Un niño

12 de febrero de 2016

La declaración del año 2015 como el más cálido de la historia, la próxima Cumbre Humanitaria que se celebrará en mayo en Estambul y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, las noticas más destacadas en la ONU esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (1 - 5 de febrero)

Una niña

5 de febrero de 2016

La declaración del virus del Zika como una emergencia de salud pública, la conferencia humanitaria sobre Siria y el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, las noticias más destacadas en la ONU esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (25 - 29 de enero)

Un laboratorio investigando sobre el virus del Zika

29 de enero de 2016

La alarma creada por el virus del Zika, la crisis humanitaria en Siria y los niños que viven en los conflictos armados, son las noticias más destacadas en la ONU esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (17 - 22 de enero)

Una madre con su hijo en brazos.

22 de enero de 2016

El hambre en Centroáfrica, el aumento del desempleo mundial y la situación de los niños refugiados, las noticias más importantes de esta semana en la ONU.

Catorce millones de personas pasan hambre a causa del Niño

Una niña y su madre en el hospital

20 de enero de 2016

El Programa Mundial de Alimentos está cada vez más preocupado por la situación alimentaria en África, donde unos catorce millones de personas se enfrentan al hambre debido a las pobres cosechas recolectadas causadas por la sequía.

Las noticias de la semana en la ONU (4 - 8 de enero)

Ban ki-moon, Secretario General de la ONU

8 de enero de 2016

La condena de la presunta prueba nuclear coreana, la guerra en Yemen y la crisis de los refugiados, las noticias más destacadas en la ONU esta semana.

Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Asamblea General de la ONU.

28 de diciembre de 2015

Con acceso al material de archivo de lo que pasa en la reunión anual de líderes mundiales (la Asamblea General), seguimos a un fotógrafo de la ONU, a una intérprete, al portavoz del Secretario General y a una representante juvenil, en un viaje alrededor de uno de los eventos más seguros y de alto perfil del año, al mismo tiempo vemos el papel del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
Agradecemos especialmente a la Oficina Ejecutiva del Secretario General, al Departamento de Seguridad y Protección de las Naciones Unidas, al Departamento de Información Pública, a UNICEF, a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y a ONU Mujeres.

Naciones Unidas - Resumen Anual 2015

Un barco con migrantes en alta mar.

23 de diciembre de 2015

Naciones Unidas - 2015 - fue un año de momentos victoriosos y de inquietantes imágenes como la del cuerpo sin vida de un pequeño a la orilla del mar que simbolizó la difícil situación de 60 millones de refugiados; o las de personas en París, Beirut y Nairobi huyendo de ataques terroristas, o las de países arruinados por batallas incesantes. El Resumen de Naciones Unidas del Año 2015 no solo recuerda los grandes desafíos que la Organización afrontó en el año de su 70 aniversario, sino también lo que se puede lograr si trabajamos juntos: El potencial del diálogo constructivo en el acuerdo nuclear con Irán, el esfuerzo de colaboración mundial para frenar al ébola, la unidad de los Estados miembros para invertir en el futuro con la adopción unánime de la Agenda para el Desarrollo Sostenible y el histórico Acuerdo de París, para concertar los esfuerzos que guiarán la acción sobre el clima para evitar el aumento de la temperatura mundial.

Los refugiados no crean el terrorismo; es el terrorismo el que crea refugiados

El responsable de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres.

18 de noviembre de 2015

El responsable de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres, acaba de visitar Serbia, donde ha sido testigo de la acogida que el país ofrece a los refugiados procedentes de Siria.

Las noticias de la semana en la ONU (9 - 13 de noviembre)

Unos niños comiendo

13 de noviembre de 2015

El récord de las emisiones de carbono, la inversión en investigación y desarrollo y la donación rápida a través de los teléfonos móviles, las noticias más destacadas de la semana.

Las noticias de la semana en la ONU (2 - 6 de noviembre)

Una niña

6 de noviembre de 2015

El sufrimiento de los niños apátridas, la huida de los menores de los lugares en conflicto hacia Europa y la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebrará en París, las noticias más destacadas de esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (26 - 30 de octubre)

Unos refugiados caminando

30 de octubre de 2015

El agravamiento de la situación humanitaria en Siria, la posibilidad de unas negociaciones de paz en Yemen y el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la carne roja y su incidencia en el cáncer, fueron las noticias más destacadas de esta semana.

Campaña aérea para mitigar el hambre en Sudán del Sur

Un casco azul.

26 de octubre de 2015

El inicio de las lluvias en Sudán del Sur hace que las carreteras sean impracticables. Sin embargo, las necesidades de la población no se mitigan durante esta época, por lo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha iniciado su campaña aérea para distribuir los necesitados alimentos.

Las noticias de la semana en la ONU (9- 16 de octubre)

La semana en imágenes.

16 de octubre de 2015

La crisis de refugiados en Europa, la decisión del Consejo de Seguridad de dar un mayor papel a la mujer en las operaciones de paz y la visita del actor Daniel Craig a Chipre, donde pudo observar de cerca las labores de desminado de la ONU, fueron las noticias más destacadas de esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (5 - 9 de octubre)

Un barco con inmigrantes.

9 de octubre de 2015

La crisis de refugiados en Europa, la reducción de la pobreza y la salud de los adolescentes son las noticias destacadas de esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (21 - 25 de septiembre)

El Papa Francisco en la Asamblea General.

25 de septiembre de 2015

La visita del Papa Francisco a la sede de la ONU, la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible y la crisis de refugiados en Europa, las noticias destacadas de esta semana.

Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de septiembre)

Unas mujeres con su bebé.

11 de septiembre de 2015

La disminución de la natalidad infantil en los últimos quince años, la crisis de refugiados en Europa y el aumento de las muertes de civiles en el este de Ucrania, las noticias destacadas de esta semana.

La crisis de refugiados continúa mientras Europa busca soluciones

Personas corriendo por una carretera.

9 de septiembre de 2015

La crisis de refugiados procedentes principalmente de Siria y otras partes de Oriente Medio continúa mientras Europa trata de buscar soluciones humanitarias. El ACNUR cree que la Unión Europea puede ayudar si todos los países aceptan cuotas.

En portada

Día Internacional de las remesas familiares

16 de junio de 2016

En 2015, los migrantes enviaron casi 500 000 millones de dólares a sus familias. Las remesas tienen una gran importancia a la hora de mejorar las condiciones de vida de quienes se han quedado en su país.

Ban Ki-moon visita un comedor social de refugiados en Bruselas

Ban Ki-moon en un comedor social de refugiados.

15 de junio de 2016

El Secretario General acaba de visitar Bruselas, donde visitó un grupo de refugiados en un comedor social y donde pidió a los líderes de la Unión Europea una mayor colaboración con la ONU.

Europa debe perseguir a los grupos que atacan a los emigrantes

Una madre con su hijo en brazos.

4 de febrero de 2016

Tras los recientes ataques a emigrantes llevados a cabo por grupos neonazis violentos en algunos países de Europa, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de racismo ha hecho un llamamiento a sus Gobiernos para que persigan judicialmente a los autores.

La ola de refugiados sigue llegando a Europa

Unos refugiados en Europa

20 de octubre de 2015

La crisis de refugiados en Europa se acrecienta por días. Grecia ya ha registrado más de medio millón de personas que han llegado a su territorio, mientras que en Eslovenia en un solo día, el pasado domingo, pasaron diez mil.

Homenaje a los trabajadores humanitarios

Dos nños abrazados.

19 de agosto de 2015

El 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es un momento para reconocer a quienes afrontan el peligro y la adversidad para ayudar a los otros. También es una oportunidad para celebrar el espíritu que inspira este trabajo en todo el mundo. Por eso mañana, contamos contigo para que nos cuentes las historias de carácter más humano que hayas conocido o llevado a cabo. Mira cómo puedes hacerlo http://bit.ly/NnPBaj y http://bit.ly/1J31RHt

Tan gratificante como devolver la sonrisa de un niño

Unos niños nepalís

29 de julio de 2015

Un terremoto de gran magnitud es un fenómeno que interrumpe y suspende la vida normal de las personas y los pueblos afectados durante mucho tiempo. El temblor que meses atrás registró Nepal fue devastador e intentar devolver el país y sus gentes a esa vida normal es uno de los retos que afrontan ahora mismo las Naciones Unidas y sus agencias.

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2013

Una pareja caminando.

16 de agosto de 2013

En honor de quienes murieron mientras ayudaban a otros, cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Conmemoramos su sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo vital que a diario desarrollan en condiciones difíciles y peligrosas y en lugares donde otros no pueden o no quieren ir. Este año, la campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria quiere que se responda una pregunta. ¿Qué es lo que más necesita el mundo?»

Día Mundial del Refugiado: la ONU pide aliviar la difícil situación de las familias desplazadas por las guerras

Unos niños en un campamento de refugiados del ACNUR

20 de junio de 2013

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, sostuvo que se necesita más solidaridad y un mayor reparto de la carga entre la comunidad internacional para encontrar soluciones duraderas para los desplazados, que superan los 45 millones de personas.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de los Refugiados, Ban Ki-moon señaló que la guerra sigue siendo la causa principal que obliga a millones de personas a abandonar sus hogares y casi la mitad de ellos son menores de 18 años.

La ONU aboga por una mayor participación del sector privado en la reducción de desastres

Un castillo de naipes.

21 de mayo de 2013

El sector privado está cada vez más comprometido con la reducción del riesgo de desastres, pero aún así, debería hacerse más para desarrollar alianzas entre las empresas, el sector público y las comunidades afectadas.

Las fotos del año 2012

La bandera de la ONU

24 de diciembre de 2012

Las fotos del año 2012

Ban invita a sumarse a la campaña de la ONU «Yo estuve aquí»

Beyoncé Knowles

17 de agosto de 2012

Este año, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria presenta una oportunidad histórica para involucrar a mil millones de personas de todo el mundo en una poderosa incitativa para ayudar a otras personas.

Siria: El Consejo de Seguridad no renovará el mandato de la UNSMIS, establecerá una oficina política

16 de agosto de 2012

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió hoy no renovar el mandato de la Misión de Supervisión en Siria (UNSMIS) el 19 de agosto y, en su lugar, abrirá una oficina política.

ACNUR destaca cifra récord de refugiados en 2011

Tres personas abrazadas.

18 de junio de 2012

Más de 800.000 personas huyeron de su país y buscaron refugio en naciones vecinas en 2011, según un informe publicado hoy por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Se trata de la cifra más alta de refugiados registrada desde el año 2000. Por otra parte, la cantidad de desplazados internos supera los 4 millones de personas.

Japón: La ONU destaca los avances en la reconstrucción y la seguridad tras el accidente de Fukushima

Momento de la ceremonia.

9 de marzo de 2012

El Secretario General de la ONU destacó los avances logrados por Japón en materia de reconstrucción y seguridad nuclear tras el terremoto, tsunami y accidente de la central de Fukushima Daiichi.

Siria: Consejo de Derechos Humanos condena abusos y pide acceso para asistencia humanitaria.

El Consejo de Derechos Humanos.

1 de marzo de 2012

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó enérgicamente la escalada de violencia en Siria así como las extensas violaciones a las libertades fundamentales ejercidas por las autoridades del país árabe y urgió a las autoridades que se permita la entrada de asistencia humanitaria al país.

CERF: una historia de éxito de la ONU

Un grupo de personas del pueblo de Turkana en Kenya.

16 de diciembre de 2011

El Secretario General de la ONU afirmó que el Fondo Central para la acción en Casos de Emergencia ha llegado a su mayoría de edad y que hoy es una historia de éxito de Naciones Unidas.

ONU insta al mundo a no abandonar a Corea del Norte frente a crisis alimentaria

Un niño que llora.

21 de octubre de 2011

La República Democrática Popular de Corea no puede ni podrá alimentar a su pueblo en el futuro inmediato, alertó hoy la coordinadora de la ONU para Ayuda de Emergencia y urgió al mundo a no dar la espalda a unos seis millones de personas que dependen de la ayuda alimentaria.  Al concluir una visita de cinco días a ese país, Valerie Amos declaró a la prensa en Beijing que la inseguridad alimentaria norcoreana ha provocado que muchos niños no se desarrollen normalmente e indicó que las raciones de comida para la población que distribuye el gobierno se han reducido a la mitad, de 400 a 200 gramos.

ONU continuará su trabajo, afirma Ban tras confirmar 23 muertos en atentado en Nigeria

Varias personas yacen en camas de un hospital.

30 de agosto de 2011

El Secretario General de la ONU afirmó hoy que Naciones Unidas continuará su trabajo a pesar de que parece haberse convertido en un “blanco fácil” de ataques como el sufrido el viernes pasado en sus oficinas de Nigeria. Ban Ki-moon informó al Consejo de Seguridad que ese atentado en Abuja dejó un total de 23 personas muertas, once de ellas personal de la ONU, incluida una funcionaria internacional ciudadana de Noruega. Además, se produjeron 80 heridos.

ACNUR inicia campaña de ayuda a 12 millones de apátridas

Una madre sostiene a sus dos hijos.

25 de agosto de 2011

Más de doce millones de personas viven sin ninguna nacionalidad, realidad que los hace vulnerables a la explotación y a la privación de derechos humanos básicos. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lanzó hoy una campaña global para promover la lucha contra el estado de esas personas.

ONU apela a generosidad de donantes para afrontar crisis en el Cuerno de África

El rostro de un niño.

24 de agosto de 2011

La ONU instó hoy a la comunidad internacional a ser generosa en los esfuerzos por alimentar a millones de personas amenazadas por la sequía y la hambruna en el Cuerno de África. La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Asha Rose Migiro, hizo este llamamiento en Addis Abeba, donde se encuentra para participar en una conferencia de donantes que se celebrará mañana, auspiciada por la Unión Africana.