<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:59:19 Oct 01, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Oficina Internacional de Educación
Tel.: +41.22.555.06.00
Fax: +41.22.555.06.46
Email

Content Section

Primer aniversario del proyecto “Mejorar los resultados del aprendizaje en la lectura de los primeros grados: integración del currículo, la enseñanza, los materiales de aprendizaje y la evaluación”

Mejorar los resultados del aprendizaje en la lectura de los primeros grados en Burkina Faso, el Níger y el Senegal: este es el desafío con el que se ha comprometido la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (OIE-UNESCO) en asociación con los ministerios de educación de Burkina Faso, el Níger y el Senegal, con el apoyo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y expertos de la Universidad de Koudougou (Burkina Faso), la Universidad Abdou Moumouni (Níger) y la Universidad Cheikh Anta Diop (Senegal). La OIE-UNESCO celebra hoy el primer aniversario de este proyecto de tres años patrocinado por la Alianza Mundial para la Educación, en marcha desde noviembre de 2013, y que ya está dando resultados prometedores.
 
Durante este primer año, la OIE-UNESCO incrementó el conocimiento y la comprensión de las cuestiones y los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura mediante el fomento de la capacidad y la realización de un estudio de diagnóstico. Este estudio abarca dos componentes complementarios: un análisis comparativo internacional en lectura y un análisis detallado de los currículos nacionales de lectura (currículos, libros de texto y guías docentes), sobre la base de una amplia gama de documentos curriculares (más de 200), observación de las prácticas de enseñanza de lectura en las aulas (36) y entrevistas con directores de escuelas (36), docentes (72) y reuniones y seminarios internacionales de expertos (2). El informe elaborado (220 páginas) constituye una base sólida de información y reflexión sobre lo que significa el aprendizaje de la lectura en un contexto multilingüe y sobre los elementos fundamentales que deben tenerse en cuenta para mejorar los resultados de lectura en cada uno de los países participantes. Sus conclusiones y recomendaciones han permitido a los ministerios de educación de Burkina Faso, el Níger y el Senegal planificar cambios fundamentados en sus currículos.
 
Como resultado de ello, los ministerios de educación de los tres países han elaborado planes de acción, como parte del proyecto para contribuir a la mejora de los resultados del aprendizaje de la lectura en los tres primeros grados de la escuela primaria, que se ejecutarán en los próximos dos años.