Evento

Conferencia Internacional sobre Riesgo Climático, Vulnerabilidad y Desarrollo de Resiliencia

19-21 de Abril de 2023 | Sede de la UNESCO y en línea

El objetivo de la Conferencia es tender un puente entre la ciencia, la política y la toma de decisiones para apoyar el desarrollo eficaz de la resiliencia.

De acuerdo con el último 6º Informe de Evaluación del IPCC (agosto de 2021), "el cambio climático está intensificando el ciclo del agua", lo que traerá consigo más inundaciones y sequías asociadas en muchas regiones. Ante los sucesos extremos de inundaciones, sequías e incendios que se han producido hasta ahora en 2021 y 2022, responsables de víctimas y grandes daños materiales en todo el mundo, es cada vez más evidente que la incertidumbre climática está dificultando la tarea de desarrollar políticas de adaptación adecuadas.

La Conferencia tiene como objetivo reducir la brecha entre la ciencia, la política y la toma de decisiones para apoyar el desarrollo efectivo de la resiliencia. Su enfoque va más allá de las evaluaciones de la vulnerabilidad y el riesgo climático, abordando los retos de acelerar y ampliar las soluciones de adaptación innovadoras, la financiación del clima y el papel emergente de la participación ciudadana y la ciencia abierta. Este evento orientado a la búsqueda de soluciones dará continuidad a los debates celebrados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, poniendo en contacto a científicos, profesionales y responsables de la toma de decisiones para apoyar el desarrollo de políticas de gestión del agua resilientes.

Conf. Int. Riesgo climático, vulnerabilidad y desarrollo de resiliencia
El objetivo de la Conferencia es reducir la brecha entre la ciencia, la política y la toma de decisiones para apoyar el desarrollo efectivo de la resiliencia
Deforestation, landslide, flood in the Amazon

Objetivos y programa

Los principales objectivos de la Conferencia son:

  • Introducir a los y las participantes a los impactos técnicos y prácticos de los peligros hidroclimáticos potenciados por el cambio climático, con especial énfasis en las sequías e inundaciones, mediante la presentación de metodologías novedosas aplicadas en estudios de casos mundiales
  • Destacar el papel fundamental de la ciencia ciudadana y la ciencia abierta para la adaptación efectiva a los impactos de dichos peligros
  • Reducir la brecha entre la comunidad científica y los responsables de la toma de decisiones a diferentes niveles en materia de gestión de riesgos climáticos
  • Proporcionar las herramientas necesarias para potenciar la capacidad institucional necesaria para apoyar la adaptación y la creación de resiliencia
  • Seguimiento de los debates de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, que se celebrará en marzo de 2023, en relación con la resiliencia hidroclimática
  • Contribuir a la aplicación del Plan Estratégico de la 9ª Fase del PHI y de la Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO
Programa

El programa de la Conferencia ha sido redactado con la ayuda del Comité Directivo, y pretende ser una plataforma para exponer los retos, soluciones y alternativas de la Conferencia y permitir un diálogo entre las partes interesadas.

Programa

El programa de la Conferencia ha sido redactado con la ayuda del Comité Directivo, y pretende ser una plataforma para exponer los retos, soluciones y alternativas de la Conferencia y permitir un diálogo entre las partes interesadas.

 

¡Inscríbete a las sesiones en línea!

TimeSession titleRoom
19 April 2023
09:00-09:45 Opening session and Key messages form the UN Water Conference Room XI
09:45-11:00 Science-Policy Discussion Panel: Bridging the gap between science and the different scales of decision making for climate risk management Room XI
11:00-11:30 Break and Poster session Room X
11:30-13:00 Technical session 1: Monitoring the impacts of hydroclimatic risks and EWS – Part 1 Room XI
Technical session 2: Adaptation strategies and NBS – Part 1 Room IX
Technical session 3: State of the Art: tools for flood monitoring – Part 1 Room VIII
13:00-14:30 (Lunch break) Side event 1: Managing Land and water to Build Ecosystem and Population Resilience to Climate Change Room XI
Side Event 2: Resilience building in global mountains Room IX
Side Event 3: Cross-cutting Research on Hydrological Systems, Rivers, Climate Risk and Water-Food-Energy Nexus Room VIII
14:30-16:00 Technical Session 4: Adaptation strategies and NBS - Part 2 Room XI
Technical Session 5: State of the Art: tools for flood monitoring – Part 2 Room IX
Technical Session 6: Monitoring the impacts of hydroclimatic risks and EWS – Part 2 Room VIII
16:00-16:30 Break and Poster session Room X
16:30-18:00 Special Plenary Session: Global Water Science-Based Assessment from the UN 2023 Water Conference and Way Forward Room XI
18:00-19:30 Conference Reception (offered by the Government of Flanders) UNESCO Restaurant (7th floor)
20 April 2023
09:00-09:30 Opening of Day 2 and Keynote presentation Room XI
09:30-11:00 Panel discussion: Next level of participatory water management: Citizen and open science and the role of indigenous and local knowledge systems Room XI
11:00-11:30 Break and Poster session Room X
11:30-13:00 Technical session 1: Innovative participatory approaches, tools and methodologies supporting citizen science Room XI
Technical session 2: Technical session 2: Participatory Approaches involving Indigenous and Local Knowledge Room IX
Technical session 3: Stakeholders engagement through new approaches — Part 1 Room VIII
13:00-14:30 (Lunch break) Side Event 1: Building Climate Resilience Through Meaningful Engagement and Positive Mental Health: Youth Perspectives From the Global North and South Room XI
Side event 2: Integrating local and scientific knowledge in climate services: Challenges, opportunities & way forward Room IX
14:30-16:00 Inception Meeting: Hydro-Resilience: Citizen and Open Science for Climate Adaptation Room XI
Technical Session 4: Stakeholders engagement through new approaches — Part 2 Room IX
16:00-16:20 Break and Poster session Room X
16:20-16:45 Summary of the Day 2 Technical Sessions and Closing Remarks Room XI
16:45-18:00 Side event 4: Citizen Science Working Meeting Room XI
Side event 5: Groundwater Monitoring and Open Data Platforms Room IX (Fully virtual)
21 April 2023
09:00-09:30 Opening of Day 3 and Keynote presentation Room XI
09:30-11:00 Panel discussion: Water as a climate connector: The central role of water-energy-food nexus in cross-sectorial adaptation Room XI
11:00-11:30 Break and Poster session Room X
11:30-13:00 Technical session 1: Assessing climate change impacts and adaptation through climate stress testing — Part 1 Room XI
Technical session 2: WEF-nexus impacts of Climate Change: Challenges and solutions at national and regional scales — Part 1 Room IX
Challenges and opportunities for climate adaptation using participatory water management through intersectoral perspectives Room VIII
13:00-14:30 (Lunch break) Side Event 1: Round table - Streamlining CRIDA into Adaptation Processes Room XI
Side event 2: Social vulnerability and climate risk: the stakes of resilience policies in Brazil Room IX
Side event 3: Building resilience by better assessing risks: gaps and opportunities to build capacities in water-food-energy nexus in the Global South Room VIII (Fully virtual)
14:30-16:00 Technical session 3: Assessing climate change impacts and adaptation through climate stress testing — Part 2 Room XI
Science-Policy Discussion Panel: How to fast-track solutions and leverage funding mechanisms to support disaster risk reduction and adaptation? How to promote the inclusion of water in NDCs and NAPs? Room IX
Technical Session 4: WEF-nexus impacts of Climate Change: Challenges and solutions at national and regional scales — Part 2 Room VIII (Fully virtual)
16:00-16:30 Summary of the Day 3 Technical Sessions and Closing Remarks Room XI

Comité Directivo de la Conferencia

Las y los miembros del Comité Directivo de la Conferencia tienen como objetivo aportar su experiencia sobre el contenido y los temas de interés relacionados con el evento y también supervisan la constitución de la Conferencia, incluyendo el programa y la selección de ponencias y pósters.

Miembros

  • Wouter Buytaert - Investigador, Imperial College of London
  • Magali García Cárdenas - Investigadora, Universidad Mayor de San Andrés
  • Piet Kenabatho - Profesor, Universidad de Botswana
  • Toshio Koike - Director Ejecutivo, Centro Internacional para la Gestión de Peligros y Riesgos relacionados con el Agua, bajo los auspicios de la UNESCO
  • William Logan - Director, Centro Internacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
  • Gabriel Mancilla - Director, Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe
  • John Matthews - Director Ejecutivo, Alianza para la Adaptación Global del Agua
  • Anil Mishra - Jefe de Sección, División de las Ciencias del Agua, UNESCO
  • Lars Ribbe - Profesor,  Instituto de Innovación y Tecnología
  • Mojtaba Shafiei - Investigador, Instituto de Investigación del Agua y el Medio Ambiente del Este
  • Justin Sheffield - Investigador, Universidad de Southampton
  • Ann Van Griesvan - Profesor, Vrije Universiteit Brussel
  • Koen Verbist - Especialista de Programa, División de las Ciencias del Agua, UNESCO

Contexto

Este evento, orientado a la búsqueda de soluciones, dará continuidad a los debates celebrados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023.

La conferencia se basa en los esfuerzos del proyecto "Mejora de los servicios climáticos para una mejor gestión del agua" (CliMWaR), cuyo objetivo es proporcionar servicios climáticos fiables para supervisar y pronosticar las sequías e inundaciones a nivel local con el fin de mejorar las estrategias nacionales de gestión de riesgos y reducir el impacto de los peligros relacionados con el agua en las comunidades vulnerables mediante la mejora de la comunicación y la divulgación en regiones piloto de América Latina y el Caribbe,y África, con especial atención a las vulnerabilidades del cambio climático.

Antecedentes:

Simposio Internacional de Expertos “Manejo de Sequías” (2014)
19-21 Noviembre 2014, Santiago, Chile

Socios

Programa Hidrológico Intergubernamental

(UNESCO-PHI)

Alianza para la Adaptación Global del Agua

(AGWA)

Contactos