<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 09:07:50 Dec 21, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Gobierno abierto en la educación

Como parte de su Estrategia a Mediano Plazo 2018-2021, el IIPE ha lanzado un nuevo proyecto de investigación para explorar el creciente movimiento hacia gobierno abierto y su potencial para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en el sector educativo.

Aquí se entiende gobierno abierto como “la apertura de datos, procesos, decisiones y mecanismos de control del gobierno para el escrutinio y participación ciudadana, con una visión de garantizar una educación de calidad, incluyente y equitativa”.  Insta a una interacción entre la ciudadanía y el gobierno renovado y   depende de los principios de transparencia, participación y compromiso ciudadano, así como receptividad gubernamental.

El gobierno abierto surgió hace como una década y ha ganado terreno en los últimos años, con seguridad como resultado de los recientes avances en la tecnología de la información.

Este movimiento es basado en la suposición que el rápido desarrollo de nuevas tecnologías, combinado con la presión por gobiernos más transparentes y responsables, empujará a los países a explorar enfoques innovadores, no solo para compartir información con el público, sino como una consulta ciudadana y motivarlos a participar en la entrega del servicio educativo. Además, ayudando a redefinir los límites entre los ciudadanos y el gobierno, se cree que el gobierno abierto pudiera ayudar a mejorar la transparencia y la rendición en la gestión de los sectores públicos (incluyendo el sector educativo), y más allá de eso, la cultura de administración pública en general.

Sin embargo, todavía hay avenidas importantes de investigación por explorar sistemáticamente, incluyendo las implicaciones de gobierno abierto en el sector educativo, y su posible impacto en la transparencia, rendición de cuentas y temas de anticorrupción.

Objetivos principales de la nueva investigación del IIPE

En este contexto, la nueva investigación del IIPE buscará promover una planificación educativa más receptiva, efectiva e innovadora, con un enfoque en participación ciudadana. Más específicamente, sus objetivos principales son los siguientes:

  • Ayudar a formular un entendimiento de lo que significa gobierno abierto en el sector de la educación
  • Explorar las percepciones que tienen los principales interesados sobre los enfoques de gobierno abierto en la educación
  • Establecer un listado de criterios para optimizar la implementación exitosa de las iniciativas de gobierno abierto en la educación
  • Evaluar el impacto de las iniciativas de gobierno abierto, específicamente como se relacionan a los objetivos establecidos por el ODS 4
  • Proporcionar recomendaciones a los tomadores de decisiones y planificadores de la educación sobre como tomar decisiones informadas acerca del diseño e implementación de las políticas de gobierno abierto en la educación

En 2018, el IIPE realizó un trabajo exploratorio para poder conceptualizar mejor lo que se entiende por gobierno abierto en el sector de la educación, y documentar y analizar las primeras e innovadoras iniciativas desarrolladas en este campo. Basado en esto, preparó una propuesta de investigación detallada que se discutió en un taller de especialistas, llevado a cabo en Saint-Remy-lès-Chevreuse (Francia) en enero 2019.

Revisión de la literatura

En 2020, el Instituto publicó una revisión de la literatura sobre el tema del gobierno abierto en la educación, para ayudar a aclarar la confusión conceptual en torno al término “gobierno abierto” y definirlo en relación al sector educativo. Esta revisión también elabora una “teoría de cambio” que explora la relación entre gobierno abierto y corrupción. Por último, expone 34 iniciativas recientes de gobierno abierto en diversos contextos educativos del mundo. 

Siete estudios de casos

En 2019/20, se lanzaron siete estudios de casos sobre gobierno abierto en la educación, realizados alrededor del mundo. Estos estudios ilustran la diversidad de iniciativas de gobierno abierto en la educación, y cada caso da prioridad a un aspecto de gobierno abierto en particular, a saber: política abierta, presupuesto abierto, contratación abierta y auditorías sociales. Se enfocan en los siguientes países:  

Mapa estudios de case gobierno abierto

Dos estudios temáticos

Al mismo tiempo, el IIPE lanzó dos estudios temáticos sobre el papel de los padres de familia y los comités de gestión escolar en la creación de un gobierno abierto en la India y Africa.

In the media

17.12.2021

Press

Universidades ven un aumento de trampas con el salto a los exámenes en línea

Por Cape Argus - University World News

17.12.2021

Press

Sindicato de personal Universitario protesta por despido de un denunciante

Por Nation Media Group - University World News

16.12.2021

Press

Preocupación por trampas estudiantiles por cambio a exámenes en línea

Por Daisy Hudson - Otago Daily Times

Manténgase informado

Suscríbase al Boletín ETICO

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación