<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 01:01:18 Oct 08, 2022, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

Recién publicado: Número especial de la IRE sobre el futuro de la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida para todos

7 Junio 2022
El último número de la Revista Internacional de Educación - Journal of Lifelong Learning es un número especial que pretende informar sobre el debate de la CONFINTEA VII y estimular la reflexión sobre cómo la educación de adultos puede apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
En su introducción al número especial, titulado "Fortalecer el futuro de la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos: tender puentes entre la CONFINTEA y los ODS", los editores invitados Aaron Benavot, Heribert Hinzen, Catherine Odora Hoppers y Ashley Stepanek Lockhart sostienen que la comunidad internacional de la educación de adultos ha llegado a una coyuntura histórica crucial. Se enfrenta a una serie de retos críticos, como las implicaciones educativas del cambio climático, la degradación del medio ambiente y los estilos de vida insostenibles; el aumento de las divisiones sociales y económicas; el debilitamiento de las instituciones y los procesos democráticos; los brotes de guerra, los conflictos y los delitos de odio; los cambios masivos en la tecnología, la globalización y las relaciones laborales; y los movimientos migratorios y las tendencias demográficas intergeneracionales.
 
Los autores se preguntan cómo puede responder la comunidad de la educación de adultos a estas realidades cambiantes y a lo que parece ser un futuro frágil e incierto. La convocatoria de la Séptima Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), en junio de 2022, ofrece una oportunidad oportuna para que los defensores y los profesionales de la educación de adultos estudien la forma de abordar estos graves desafíos.
 
Entre los autores que contribuyen a esta publicación se encuentran renombrados especialistas en el campo de la educación y el aprendizaje de adultos (AEA). David Archer e Idowu Biao, en sus respectivos artículos, examinan cómo se puede mejorar la financiación de la AEA. En el tercer artículo, Ulrike Hanemann y Clinton Robinson se centran en repensar la alfabetización de adultos desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida. El cuarto artículo, del que son coautores Sonja Belete, Chris Duke, Heribert Hinzen, Angela Owusu-Boampong y Hữu Phước Khấu, investiga el potencial de aumentar la participación en el AEA mediante la creación de más centros de aprendizaje comunitarios.
 
Los dos últimos artículos se centran en cómo se puede mejorar el seguimiento del AEA con respecto a los compromisos internacionales de diferentes maneras. En el primero de ellos, Ellen Boeren y Kjell Rubenson examinan detenidamente la utilidad del Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE) como mecanismo de seguimiento. En el último artículo del número, Ashley Stepanek Lockhart explora las formas de aprovechar el GRALE y las estrategias de seguimiento de las metas relacionadas con el AEA dentro del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4) para aumentar la cobertura y la eficiencia de estos procesos mediante la combinación de los esfuerzos de diferentes partes de la UNESCO, manteniendo al mismo tiempo su valor añadido por separado.
 
Los seis artículos de este número especial exploran las formas de ampliar e institucionalizar la educación de adultos para todos dentro de una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Tratan de contribuir a los debates que unen el proceso de revisión y mejora de la CONFINTEA con la más amplia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, al hacerlo, esculpir nuevas perspectivas sobre el futuro de la educación de adultos. En la sección final de su introducción, los editores invitados complementan las ideas presentadas en su introducción con las principales conclusiones de los artículos, para formular un sucinto conjunto de recomendaciones.

Case studies

Related Document

Related Content