<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 15:15:19 Jun 11, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

Estudios de caso del RVA en educación

El RVA en educación se propone mejorar la transparencia en todo el sistema educativo; proporcionar certificación de los conocimientos, competencias y habilidades adquiridas fuera de las instituciones tradicionales de educación, así como fortalecer la orientación aprendizaje-resultados. Muchas de estas reformas han facilitado, a su vez, el RVA mediante la introducción de cursos que tienen en cuenta el aprendizaje experiencial o la incorporación de instrumentos para mejorar los niveles educativos de las personas marginadas y desfavorecidas.

África

  1. Mauricio: Procesos de reconocimiento en educación y formación técnica y profesional (EFTP)
  2. Mauricio: Reconocimiento internacional de calificaciones
  3. Namibia: Namibian College of Open Learning – NAMCOL (Instituto Namibio de Aprendizaje Abierto)

Estados Árabes

  1. Jordania: Procesos de reconocimiento en educación y formación técnica y profesional (EFTP)

Asia y el Pacífico

  1. India: National Institute of Open Schooling (NIOS = Instituto Nacional de Escolarización Abierta)
  2. India: Reconocimiento del conocimiento previo en instituciones de educación superior comunitaria
  3. República de Corea: Sistema de Crédito Bancario Académico (Academic Credit Bank System – ACBS)

Europa y América del Norte

  1. Alemania: La Iniciativa ANKOM
  2. Alemania: El sistema ProfilPASS
  3. Austria: Profesionalización de la educación de adultos
  4. Bosnia: Reconocimiento y certificación de la educación secundaria profesional para adultos
  5. Grecia: Certificación de formadores de adultos en aprendizaje no formal
  6. Noruega: Validación de aprendizaje previo en el segundo ciclo de educación secundaria y en educación superior

América Latina y el Caribe

  1. México: Reconocimiento del aprendizaje no formal e informal en el nivel básico
  2. México: Reconocimiento del aprendizaje no formal e informal en los niveles de bachillerato y educación superior